ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

'Johanne Sacreblu': La parodia que desafía a Emilia Pérez

Camila D. Aurora, creadora emergente, habla sobre su cortometraje "Johanne Sacreblu", una respuesta satírica a la polémica película "Emilia Pérez". Descubre cómo surgió este proyecto.

Camila D. Aurora, creadora de Johanne Sacreblu, un cortometraje que critica la representación trans en Emilia Pérez.
Camila D. Aurora, creadora de Johanne Sacreblu, un cortometraje que critica la representación trans en Emilia Pérez.Créditos: YT Camilia D. Aurora
Escrito en ENTREVISTAS el

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Camila D. Aurora, creadora emergente, habló del cortometraje 'Johanne Sacreblu', una parodia en respuesta al fenómeno Emilia Pérez.

Cuando el cine genera debate, surgen voces críticas que buscan responder a la narrativa dominante. Ese fue el caso de Camila D. Aurora, creadora emergente que lanzó Johanne Sacreblu, una parodia que satiriza el fenómeno de Emilia Pérez, la película francesa que ha despertado controversia por su representación de la identidad trans y de México.

El origen de ‘Johanne Sacreblu’

Todo comenzó con la frustración de Camila ante la sinopsis inicial de Emilia Pérez. "Originalmente, la película trataba de un criminal que finge su muerte y se convierte en mujer para escapar de la ley", explicó.  "Era una descripción muy tonta y superficial". Aunque luego se aclaró que el personaje era una mujer trans, la representación no mejoró. "No puedo creer que esto lo consideren una representación trans digna o un respeto a México", expresó.

Tras compartir su opinión en TikTok, un video en el que criticaba la canción ganadora del Globo de Oro de la película se volvió viral, alcanzando hasta 500 mil vistas. Los comentarios en su público fueron claros: "Si haces esto, yo apoyo". A partir de ahí, surgió la idea de realizar un proyecto que respondiera a la visión "superficial" que, según ella, tenía la película francesa sobre la identidad trans y la cultura mexicana.

Johanne Sacreblu: Un proyecto colaborativo y viral

El cortometraje se gestó en tiempo récord. "En menos de 15 horas después de anunciar el casting, ya teníamos 60 personas interesadas", contó Camila. Con un presupuesto modesto pero significativo, recaudado a través de donaciones, el equipo grabó y editó el corto en solo cuatro días. "Fue una locura, pero valió la pena", afirmó. La respuesta fue inmediata y avasalladora.

"No puedo creer hasta dónde ha llegado. Hay notas en Vanity Fair Francia, Corea del Sur y Tailandia. Gente de otros países está reaccionando al cortometraje".

Crítica a la representación trans en los medios

Camila no solo critica Emilia Pérez, sino también la representación trans en general. "Las películas como La chica danesa o Viva son excepciones. La mayoría nos reduce a chistes o personajes superficiales", señaló. "La transición no es solo un cambio físico; es un proceso psicológico brutal que rara vez se muestra".

"El problema de Emilia Pérez es que peca de superficial. La película intenta ser inclusiva, pero muestra la transición como algo meramente físico, sin explorar el impacto psicológico y emocional", explicó. "Cuando vi la película por segunda vez, me di cuenta de que tanto México como la identidad trans solo fueron cartas narrativas para el director".

Por ello, Johanne Sacreblu no solo es una parodia, sino un llamado a la autenticidad en la representación de las personas trans y las culturas. "No podemos seguir usando identidades y culturas como cartas narrativas sin respeto ni investigación", concluyó Camila.

Camila tiene claro su objetivo: mantener el debate abierto hasta el 2 de marzo, día de los Premios Oscar. "Emilia Pérez sigue viva hasta los Oscar y quiero que este discurso también lo esté". El impacto de Johanne Sacreblu demuestra que el público busca narrativas más auténticas y que las redes sociales pueden ser una poderosa herramienta de cambio en la industria del cine.