GUERRA COMERCIAL

¿Sin guacamole para el Super Bowl 2025? Así afectarían los aranceles de Trump al aguacate en EU

Con la amenaza del presidente de Estados Unidos, la pregunta sigue en el aire: ¿Podrán los aficionados disfrutar de su tradicional salsa en el máximo evento de futbol americano?

El guacamole, hecho con aguacate, podría verse afectado a días del Super Bowl 2025.
El guacamole, hecho con aguacate, podría verse afectado a días del Super Bowl 2025.Créditos: Canva / EFE
Escrito en MUNDO el

La tradicional botana del Super Bowl 2025, el guacamole, podría encarecerse o incluso escasear debido a los nuevos aranceles que el presidente Donald Trump impuso a las importaciones provenientes de México.

Con un gravamen del 25 por ciento sobre diversos productos, el aguacate mexicano, esencial para la preparación de esta salsa, será uno de los alimentos más afectados.

Impacto de los aranceles en el aguacate mexicano

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima que las nuevas tarifas comerciales afectarán exportaciones mexicanas por más de 475 mil millones de dólares, representando el 80 por ciento de los envíos del país a Estados Unidos.

Productos como aguacate, tomate, chile y berries provienen en más del 50 por ciento de México, por lo que su precio podría aumentar drásticamente para los consumidores estadounidenses.

El sector cárnico también sufrirá un golpe, ya que México exporta alrededor de mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo a Estados Unidos.

El aguacate es esencial para el guacamole del Super Bowl 2025. Crédito: Canva

Además, bebidas como la cerveza y el tequila generan ventas superiores a los 8 mil millones de dólares, con el mercado estadounidense como su principal destino.

Trump ratificó estas medidas mediante órdenes ejecutivas que entrarán en vigor el 4 de febrero, solo unos días antes del Super Bowl 2025, un evento que representa uno de los picos más altos de consumo de guacamole en Estados Unidos.

Productores mexicanos buscan alternativas

Ante este panorama, productores de aguacate en México ya planean diversificar sus mercados.

La Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal) anunció su intención de fortalecer exportaciones a Asia y Sudamérica para reducir su dependencia de Estados Unidos.

Aunque países como Brasil, China y Corea del Sur ya reciben este fruto, la meta es ampliar aún más el alcance del producto.

Fotografía de archivo de una máquina empacadora de aguacate en el municipio de Ciudad Guzmán, estado de Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

El aguacate es un negocio millonario. En México, su producción genera ingresos por 3 mil millones de dólares.

Mientras que en Estados Unidos, su comercialización alcanza los 4 mil 200 millones de dólares anuales, según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

¿Cómo afectará esto al Super Bowl 2025?

A pesar de la incertidumbre, los productores de aguacate en Michoacán y Jalisco, los únicos estados autorizados para exportarlo a Estados Unidos prevén enviar 110 mil toneladas para satisfacer la demanda del Super Bowl 2025.

Esto es una cifra similar a la de 2024. Se estima que el 94 por ciento del aguacate consumido durante el evento provendrá de México.

Sin embargo, la entrada en vigor de los aranceles podría alterar la distribución y el precio del producto en el mercado estadounidense.

Actualmente, Estados Unidos es el mayor consumidor mundial de aguacate, con un promedio de 4.1 kg per cápita al año.

Mientras tanto, los agricultores mexicanos trabajan en mejorar sus procesos de certificación, implementar prácticas sostenibles y aumentar la superficie de cultivo en miles de hectáreas para garantizar la oferta a nivel global.

Con la inminente aplicación de los aranceles, la pregunta sigue en el aire: ¿podrán los aficionados disfrutar de su tradicional guacamole durante el Super Bowl 2025 o tendrán que buscar alternativas ante el encarecimiento del aguacate? / Con información de EFE