Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Santiago Aguirre, director del Centro ProDH, habló sobre que más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional vigilarán la frontera norte, pero ¿a qué costo para los derechos humanos?
"Nadie escapa que el momento es extraordinario, que México enfrenta una situación sumamente adversa por las medidas que está adoptando el nuevo gobierno de los Estados Unidos. A nadie escapa tampoco que el problema se genera desde allá, pero eso no nos exime de advertir los riesgos que puede generar una medida como lo que hoy se anuncia", dijo.
Comentó que en esencia se trata de la militarización de la frontera norte, y en el pasado cuando una medida similar se anunció para la frontera sur, en 2019, las organizaciones que trabajan en territorio pudieron documentar que el incremento de la presencia militar y de la Guardia Nacional en la contención migratoria se traduce en abusos y en casos de uso desproporcionado de la fuerza.
Te podría interesar
¿Hay riesgos por la llegada de elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EU?
Mencionó que la medida puede tener un impacto en los derechos humanos y llamar desde ahora que se adopten controles civiles extraordinarios, sobretodo en un contexto en que a la institución a la que le tocaría monitorear un despliegue como éste, que es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) "lamentablemente está entregada a la partidización y a un trabajo muy penoso".
Debido a ello, las personas migrantes no tienen ninguna institución que monitoree que la medida no se vaya a traducir en abusos.
"Con recursos más limitados porque hay un retroceso en la cooperación internacional en la materia, pero lo estamos viendo en ambos lados de la frontera, mientras los gobiernos ponen sobretodo por delante la agenda económica- comercial, e insisto en el caso de México no es que uno minimice la trascendencia enorme que tiene para nuestro país el lograr un buen acuerdo comercial con los Estados Unidos; pero en ese marco son organizaciones civiles, a menudo organizaciones religiosas, quienes en realidad están alzando la voz con los migrantes que sufren abusos y proveyendo servicios humanitarios", expresó.
Santiago Aguirre añadió que la experiencia de esas organizaciones, lo que han venido documentado es que más participación militar en migración, más participación de la Guardia Nacional, propende a hacer más abusos.