Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, hoy en la mesa redonda se abordó el tema sobre: El avance del conservadurismo a nivel mundial y su innegable vínculo con el retroceso de los derechos.
El panorama político mundial se encuentra en constante cambio, y en la actualidad, se observa un resurgimiento del conservadurismo en diversos países. Este fenómeno, según expertos, tiene un impacto directo en el retroceso de los derechos humanos y civiles.
Stephanie Henaro, columnista en Opinión 51 y especialista en geopolítica, territorio y seguridad, describe la historia como un "zigzag", donde las tendencias oscilan entre extremos. "Así es como funciona la historia y estamos en zigzag y hoy lo que se ve es un regreso del conservadurismo", afirmó.
Te podría interesar
La especialista destacó la influencia de la religión en la vida pública de países como Estados Unidos, donde figuras políticas como Donald Trump utilizan discursos religiosos para conectar con su electorado. "Me impresionó lo importante que es la religión para la vida pública, aquí en México lo tenemos separado, tal vez velado, pero allá hablan de Dios que Donald Trump es su servidor de Dios, los legisladores son servidores de Dios", señaló.
Mauricio Ariza, especialista en derechos humanos e inclusión laboral con enfoque en comunidades LGBTIQ+, advierte sobre el aumento de la intolerancia y la polarización en la sociedad actual. "Yo creo que estamos en la época de la intolerancia donde lo diferente nos molesta y venimos arrastrando eso muchísimo desde pandemia que se encapsularon todas nuestras emociones", explicó.
Te podría interesar
El experto señala que es común utilizar a grupos minoritarios como "enemigos" y culpables de los problemas sociales, lo que genera un ambiente de discriminación y violencia. "Es mucho más fácil ponerlos como mis enemigos como los grandes culpables, de que no exista trabajo, de que ya no haya el mérito para que personas sin género accedan a determinados lugares", afirmó.
Discursos de odio y crímenes de odio
Ariza expresó su preocupación por la "infodemia" y los discursos de odio que circulan en redes sociales, los cuales pueden incitar a la violencia y a los crímenes de odio. "Me preocupa la infodemia que pueda existir detrás y cuando hablamos de discursos de odio Por ejemplo ahorita que sean lo del mérito en la nota introductoria No que es una de las tantas órdenes ejecutivas que ha firmado el presidente Trump que alguien como no es ya ha pasado en Estados Unidos se siente amenazado por mujeres por latinos por banda trans y pues pueda cometer un crimen de odio", advierte Ariza.
El peligro de los absolutos
Tanto Henaro como Ariza coinciden en el peligro de utilizar términos absolutos como "woke", "facho" o "chairo", ya que estos impiden el diálogo y la construcción de puentes de entendimiento. "Cuando yo escucho tanto bautismo como facho como ‘chairo’, o sea, esos absolutos, se me hace que dejamos de tender como estos puentes de entendimiento", señaló Ariza.
A pesar del panorama desafiante, los expertos destacan la importancia de seguir luchando por la igualdad y los derechos de todas las personas.