ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'MC desplaza al PAN y PRI como fuerza electoral': Javier Márquez

"Pero naturalmente la relación es mucho más fuerte en las elecciones intermedias, es algo bien estudiado", dijo Javier Márquez, director de investigación de Buendía y Márquez.

Movimiento Ciudadano.
Movimiento Ciudadano.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Javier Márquez

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Márquez, director de investigación de Buendía y Márquez, habló sobre que Movimiento Ciudadano se posiciona como segunda fuerza electoral, desplazando al PAN y PRI.

"En términos de medición de sorpresa, aunque no son públicos comparables, porque unos son poblacionales y otros son votantes, digamos que  los porcentajes de la encuesta de intención de voto y los resultados electorales de 2024, se parecen mucho, excepto para el caso del PAN", dijo. 

Comentó que el PRI se encuentra en rangos razonables, Morena tiene un pequeño crecimiento, MC se mantiene casi igual. 

¿Por qué perdió seguidores el PAN?

Consideró que lo captado por las encuestas de intención de voto en estos momentos, son las primeras reacciones de los votantes, frente a los resultados de la elección presidencial anterior.

Mencionó que cuando un partido llega a tener una muy mala posición, en ocasiones llega a perder seguidores; mientras que los partidos ganadores, suelen ganar más.

Abundó que hay un efecto de "irse por el ganador", del cual estaría Morena disfrutando en estos momentos. Por su parte, el PRI y PAN están teniendo el efecto de no acompañar al ganador.

Recordó que en la elección hubo una coalición de oposición, por lo que resulta razonable suponer que si hay pérdida o erosión del apoyo de los partidos dela colación, sea simétrico, porque la candidata estaba más asociada a un partido que a otro.

Agregó que los partidos que ya han alcanzado un piso constante, como le pudo ocurrir al PRI hace algún tiempo, tengan menores efectos, que quienes no lo habían alcanzado, como podría ser el PAN.

"Pero naturalmente la relación es mucho más fuerte en las elecciones intermedias, es algo bien estudiado, que el heurístico partidista, es decir, qué partido me gusta, me conviene, me siento más identificado con é, tenga más impacto en aquellas elecciones con más información sobre las opciones", expresó. 

Javier Márquez explicó que esto podría verse en la elección de diputados, donde los votantes raramente conocen bien cuáles son los candidatos por los que están votando.