Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el Dr. Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina, habló sobre que un niño no vacunado muere por sarampión en Texas en medio de un brote con 124 casos.
"Tiene que ver con las libertades que de alguna manera nos otorgas, digamos en este momento, la misma sociedad, la misma población. Digamos que somos víctimas delos éxitos, pues en algún sentido, las vacunas han ayudado a la humanidad a erradicar, a eliminar ciertas enfermedades, a disminuir el riesgo de estas, y pues bueno, eso a ciertas personas que digamos de alguna manera no logran entender todo el contexto en el cual se llevan a cabo las vacunaciones, pues les lleva a tener ese tipo de ideas o de pensamientos, donde dicen si ya no son las enfermedades del mismo cuerpo las cura, pues ya no son necesarias las vacunas; pero en realidad dejan de lado que la vacuna misma ha sido el causante de esa posible prevención que lleva a cabo la aplicación de la vacuna", dijo.
¿Cómo afecta el analfabetismo en temas de salud?
Comentó que por un lado, algunas publicaciones pseudocientíficas llegan a dar información que no necesariamente es correcta o acertada, y entonces confunden a una población que tristemente se podría decir que es analfabeta en temas de salud.
Te podría interesar
Mencionó que esta población podría saber mucho de algunos temas, pero sí se llega a pensar que el analfabetismo en temas de salud es bastante diseminado.
Respecto a que Estados Unidos tiene un secretario de Salud antivacunas (Robert F. Kennedy Jr.), señaló que es una posición que ha manejado el funcionario; sin embargo, el personal de salud conoce el beneficio de las vacunas.
El Dr. Víctor Gómez Bocanegra añadió que el punto es invitar a la población a vacunarse y a evitar justo esas bolsas de pacientes que denominan susceptibles, los cuales se vuelven vulnerables a los virus que aún continúan circulando.