Audio relacionado
En un avance histórico para la tecnología, Microsoft ha presentado Majorana 1, el primer procesador cuántico del mundo, un hito que podría transformar la computación tal como la conocemos. En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el experto en ciencia Arturo Barba explicó los alcances de esta innovación.
"Este es un avance que, según los investigadores de Microsoft, podría lograrse en una década. Antes se pensaba que la computación cuántica tardaría muchas décadas en desarrollarse, pero ellos aseguran que este procesador abre la puerta a nuevas posibilidades", comentó.
¿Qué es Majorana 1?
El procesador desarrollado por Microsoft y publicado en la prestigiosa revista Nature, está diseñado para trabajar con qubits, unidades de información cuántica capaces de realizar cálculos con una velocidad sin precedentes.
Te podría interesar
"Este chip puede unir un millón de qubits en un solo procesador. Esto significa que su capacidad podría ser equivalente a la de todas las computadoras del planeta juntas", destacó Barba.
El avance se basa en el uso de materiales superconductores que funcionan a temperaturas cercanas al cero absoluto.
Te podría interesar
"Los investigadores de Microsoft emplearon una combinación de arseniuro de indio y aluminio para crear nanocables que controlan el flujo de electrones con una precisión impresionante", explicó el experto.
Además, Barba enfatizó que este desarrollo representa un paso crucial en la historia de la computación, comparable con la creación del primer transistor en la industria electrónica.
"Aún estamos en una etapa inicial, pero esto podría multiplicar por millones la capacidad de cómputo y procesamiento de las computadoras actuales", concluyó.
Con Majorana 1 de Microsoft liderando esta revolución cuántica, el futuro de la tecnología promete avances que hasta hace poco parecían ciencia ficción.