Audio relacionado
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, la periodista y escritora Silvia Cherem habló de la tregua en Gaza que avanza con la liberación de seis rehenes, pero la entrega de un cuerpo erróneo genera tensión.
La tregua entre Israel y Hamas continúa su curso con la liberación de seis rehenes israelíes, en lo que se espera sea la última fase de este acuerdo temporal. Sin embargo, la tensión se ha incrementado tras la entrega de un cuerpo erróneo por parte del grupo terrorista Hamas, un hecho que ha sido calificado como "macabro" y "grotesco" por autoridades y observadores internacionales.
La periodista y escritora Silvia Cherem, en una entrevista reciente, describió el episodio como una "puesta en escena espantosa". "Lo que vimos fue grotesco. Hamas entregó cuatro cuerpos, dos de ellos bebés y su madre, pero horas después se descubrió que el cuerpo de la madre, Shiri Vivas, no era el correcto. El gobierno israelí confirmó que el cuerpo no pertenece a ninguno de los rehenes", explicó Cherem.
Un acto deshumanizante
El incidente generado indignación internacional. Cherem destacó que este no es un caso aislado, sino parte de una serie de acciones que buscan deshumanizar a las víctimas. "Hamas nos ha acostumbrado a estas escenas macabras. Desde la entrega de niñas soldados violadas hasta la exhibición de cuerpos mutilados, todo parece diseñado para causar dolor y confusión", señaló.
La periodista también mencionó el caso de un hombre liberado recientemente, quien creía que su familia seguía con vida, solo para descubrir que habían sido masacrados. "Él salió con un rostro cadavérico, irreconocible, y se enteró de que su esposa e hijos habían sido asesinados. Es desgarrador", relató.
Uno de los aspectos más preocupantes de la tregua es la falta de transparencia en los criterios para la liberación de rehenes. "Hamas ha decidido el orden de las liberaciones, y es verdaderamente macabro. No hay lógica ni humanidad en sus decisiones", afirmó Cherem.
Además, la entrega de cuerpos ha revelado detalles escalofriantes. "Se descubrió que los bebés fueron estrangulados un mes después de su captura y luego lapidados para simular que murieron por misiles israelíes. Es espeluznante", agregó.
La comunidad internacional ha comenzado a reaccionar ante estos hechos. El Gran Mufti de Arabia Saudita, Abdul Aziz al Sheik, condenó las acciones de Hamas, calificándolas como una "desgracia para el Islam". Por su parte, Volker Turk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, denunció el espectáculo como una "violación al derecho internacional humanitario".
Sin embargo, Cherem criticó el silencio inicial de la ONU. "Les costó mucho trabajo denunciar como acto terrorista lo ocurrido el 7 de octubre. Su silencio ha sido aprobador y difícil de tolerar", expresó.
Aunque la tregua ha permitido la liberación de 19 rehenes vivos, más de 90 personas siguen cautivas en Gaza. "No sabemos cuántos están vivos o muertos. Lo único claro es que Hamas sigue jugando con la vida de las personas", concluyó Cherem.
Mientras tanto, el mundo observa con preocupación cómo se normalizan actos de antisemitismo y propaganda pro-Hamas en redes sociales y espacios públicos. "Es muy peligroso que se esté demonizando al judío como en la época nazi. Esto no puede repetirse", advirtió la periodista.