ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

¿Qué piensa la gente sobre la Elección Judicial? Encuesta revela información clave

Roberto Trad, consultor internacional en comunicación estratégica y comunicación política, enfatizó en la importancia de salir del debate.

INE inicia impresión de boletas para la elección judicial.
INE inicia impresión de boletas para la elección judicial.Créditos: Cuartoscuro/Envato Elements.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Roberto Trad.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Roberto Trad, consultor internacional en comunicación estratégica y comunicación política, habló sobre el lanzamiento de campaña, centro de capacitación para jueces.

Un proceso electoral sin precedentes: "No sabemos a qué nos vamos a enfrentar"

Según Trad, la Elección Judicial es completamente diferente a lo que los mexicanos han vivido en procesos previos. “Estamos en un proceso inédito, no sabemos a qué nos vamos a enfrentar. Nadie sabe cuántos van a votar, no sabemos nada. Vamos con otro tamaño de elección, un proceso nuevo”, explicó. El consultor, quien se dedica al estudio del comportamiento electoral, agregó que este tipo de elección es un reto tanto para los candidatos como para los electores.

Uno de los aspectos fundamentales que Trad enfatizó en la importancia de salir del debate sobre si la Elección Judicial es adecuada o no.El punto es que, en lugar de quedarnos atrapados en esa discusión, todos los que nos reunimos en esta iniciativa estamos creando un centro de innovación para los candidatos a jueces. Queremos democratizar las herramientas que tienen a su disposición”, indicó.

Restricciones de campaña y la importancia de la participación

Una de las características más singulares de este proceso es la limitación en la forma en que los candidatos pueden hacer campaña. “No puede haber mítines, no se puede movilizar. En teoría, tampoco habrá campaña de la mano de un partido político. Todavía no termino de entender cómo funcionará la Elección Judicial”, comentó Trad, quien resaltó que el país se enfrenta a un nuevo paradigma de gobierno en el que la relación entre la sociedad y el Poder Judicial cambiará de manera significativa.

¿Qué piensa la gente sobre la Elección Judicial?

Roberto Trad compartió los resultados de una encuesta realizada por Áltica para conocer el estado de ánimo de los ciudadanos respecto a la Elección Judicial. Los resultados muestran un panorama interesante: “El 78% de los encuestados conoce sobre la elección de jueces, y el 60% está de acuerdo en que los jueces sean elegidos por el pueblo”, detalló Trad.

Pexels.

Además, el 51% de los encuestados expresó sentimientos positivos hacia la Elección Judicial, siendo la tranquilidad el sentimiento predominante, seguido por alegría y enojo. Sin embargo, Trad también destacó que, aunque hay un ánimo positivo, el principal reto será convertir ese entusiasmo en participación. La gente tiene ganas de ir a la fiesta electoral, pero el problema es qué tiene que pasar para que el ánimo se convierta en participación activa. La movilización, el contacto directo entre el candidato y la sociedad, será clave para esto”, señaló.

La participación sigue siendo una incógnita

Trad concluyó señalando que la participación en la Elección Judicial podría ser baja. “El 23% de los encuestados son movilizables, pero no toda la gente sabe cómo va a votar. Estimo que la participación se quedará alrededor del 30%”, indicó. Este bajo porcentaje de participación resalta la necesidad de seguir trabajando en generar conciencia sobre la importancia de este proceso electoral.

La Elección Judicial en México será, sin lugar a dudas, un proceso lleno de incertidumbres y retos, pero también de oportunidades para renovar la relación entre la sociedad y el Poder Judicial. La pregunta es si los ciudadanos se movilizarán lo suficiente para hacer que esta elección sea un éxito.