Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, habló sobre el segundo encuentro del clúster universitario de alto nivel.
Un paso hacia la innovación y el conocimiento
El alcalde explicó que este clúster universitario de alto nivel no solo busca reunir a las mejores instituciones académicas, sino también crear un ecosistema que fomente la colaboración entre investigadores, académicos, emprendedores y desarrolladores. “Debe de ser una prioridad en las políticas públicas, la inversión, el camino hacia la ciencia, la tecnología, la innovación, a construir y perseguir el conocimiento. Así es como haremos frente a las grandes brechas y retos que tiene nuestro país”, dijo Casarín.
Este proyecto busca crear espacios para el conocimiento, la innovación y el emprendimiento. “En Álvaro Obregón reunimos 19 universidades, lo cual nos convierte en el único espacio en el país con esta calidad de nivel universitario. Queremos aprovechar esta ventaja, unificarnos y entender que tenemos que pensar con grandes sueños, podemos alcanzar lo que nos proponemos”, comentó el alcalde.
Te podría interesar
Un esfuerzo conjunto para el desarrollo académico y empresarial
López Casarín también destacó que la alcaldía ha sido clave en el lanzamiento de este clúster universitario de alto nivel, aunque aclaró que la iniciativa no depende únicamente de la administración local. “La alcaldía es parte, pero no depende de la alcaldía. Es fundamental que sea la parte académica y empresarial las que sostengan este proyecto a largo plazo”, subrayó.
En esta ocasión, también se nombró al secretario técnico del clúster universitario de alto nivel, el notario público Ignacio Morales Lechuga, quien, como ex rector de la Universidad Libre de Derecho, aporta una visión académica fundamental para los futuros proyectos del clúster.
Te podría interesar
Proyectos innovadores para el país
Durante el encuentro, se discutieron diversas iniciativas que buscan poner a México a la vanguardia en investigación y tecnología. Casarín destacó el proyecto de un sincrotrón, que contribuirá a investigaciones de gran importancia para el país, y la creación de un nanosatélite que será utilizado para observación de la tierra y el análisis de las capas terrestres, lo que contribuirá a los esfuerzos del gobierno en la protección civil, la recuperación de presas y el rescate de las barrancas de la alcaldía.
“Este nanosatélite será una herramienta clave para entender los mapas de riesgo en áreas de subsuelo inestable. Este es un ejemplo de cómo la innovación académica puede ayudar a resolver problemas nacionales de gran magnitud”, expresó el alcalde.
Creando un ecosistema de innovación y emprendimiento
El alcalde también hizo énfasis en la necesidad de atraer inversión para crear laboratorios, centros de patentamiento y espacios para emprendedores. “Nuestro objetivo es crear una unidad de resultados por proyecto. No estamos inventando nada que no haya sido probado en otros países, como lo hizo Tony Blair en su momento. Sabemos que la parte académica acaba siendo un imán para atraer talento e inversión”, afirmó Casarín.
Este clúster universitario de alto nivel representa una oportunidad única para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos que beneficiarán tanto a Álvaro Obregón como al país en su conjunto.