ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Ciberdelincuentes aprovechan vínculos y emociones humanas para engañar': Angela Molina

"97 millones de mexicanas y mexicanos mayores de 6 años podemos navegar por la red sin ningún problema", dijo Angela Molina, colaboradora de MVS Noticias.

Relaciones con la ciberdelincuencia.
Relaciones con la ciberdelincuencia.Créditos: Cuartoscuro y freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Angela Molina

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Angela Molina, colaboradora de MVS Noticias, habló sobre los fraudes, robo de datos y engaños en redes sociales. 

"Más del 80 por ciento de la población en México tenemos acceso a internet, es decir, 97 millones de mexicanas y mexicanos mayores de 6 años podemos navegar por la red sin ningún problema, pero todos nosotros como usuarios, también corremos muchos riesgos al utilizar estas distintas plataformas digitales", dijo.

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

Comentó que se puede caer en robo de datos, extorsiones y fraudes, los cuales se vuelven muy fáciles cuando el ciberdelincuente mantiene una relación o un vínculo de confianza o de amor, cariño o amistad, con la víctima. 

Mencionó que los ciberdelincuentes aprovechan los vínculos y las emociones humanas para engañar y perjudicar a las víctimas.

Añadió que tienen distintos modus operandi, pero el más común es la suplantación de identidad.

"Utilizan nombres falsos, fotografías falsas, cuentan una historia de una vida que es completamente falsa para a traer el interés y la atención de las víctimas", expresó Angela Molina.