Audio relacionado
Estados Unidos ha designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, una decisión que, según el periodista Jesús Esquivel, tiene más retórica política que efectos prácticos.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el corresponsal de la revista Proceso afirmó que esta medida no representa un cambio significativo en la política estadounidense contra el narcotráfico.
"La retórica es lo único que veo, retórica política en Washington. Ayer se hizo un hecho, ya lo sabíamos, había un plazo desde la orden ejecutiva, nada nuevo", declaró Esquivel.
Te podría interesar
Además, señaló que la cooperación en materia de inteligencia entre ambos países ya existía y que incluso la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha reconocido la participación de la CIA en operaciones de espionaje en México.
“No es nuevo, siempre ha espiado y ha participado en el narcotráfico la CIA", comentó el periodista.
Te podría interesar
¿Qué hará EU con los cárteles mexicanos?
Uno de los puntos destacados por Esquivel es el encuentro reciente entre el Comando Norte de Estados Unidos y el secretario de Defensa de México, Ricardo Trevilla Trejo.
En esta reunión, ambos países acordaron compartir más información de inteligencia y realizar patrullajes, respetando la soberanía nacional.
Sin embargo, el periodista cuestionó la efectividad de las sanciones económicas que Estados Unidos pretende aplicar.
"Si te das cuenta, lo que está diciendo el gobierno de Estados Unidos es que ya son grupos terroristas, ¿y luego? Se les van a aplicar medidas económicas, eso llevan años haciéndolo", afirmó.
También puso en duda el impacto real de estas sanciones al señalar que los cárteles no operan con cuentas bancarias en Estados Unidos: "¿Conoces algún capo de estas organizaciones terroristas que tenga cuentas bancarias en Estados Unidos? No, no mueven su dinero en cuentas bancarias".
Sobre la propuesta de sancionar a empresas que colaboran con estos grupos, Esquivel lanzó una crítica directa: "¿Van a aplicar sanciones económicas a empresas de Estados Unidos que trafican droga?".
El periodista también minimizó las declaraciones de Elon Musk sobre la posibilidad de bombardear a los cárteles.
"En México se le puso mucha importancia a lo que dijo Musk sobre que se pueden bombardear a los cárteles, ¿quién es Elon Musk? Ni siquiera está ratificado por el Congreso, es un asesor", dijo.
Además, se mostró escéptico ante las declaraciones de Donald Trump sobre una campaña de prevención de drogas, afirmando que no cree en sus promesas.
Finalmente, Esquivel señaló que el verdadero punto de tensión en la relación entre México y Estados Unidos no es la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas, sino las cuestiones económicas y los aranceles, temas que considera mucho más delicados en la relación bilateral.