ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Qué ocurrirá tras designación de organizaciones terroristas a los cárteles del narcotráfico?

"Que mañana, ya que formalmente se haga la solicitud por parte del Departamento de Estado a las autoridades de su país, qué implicaciones jurídicas va a tener", dijo Javier Oliva Posada, profesor e investigador en defensa y seguridad de la UNAM.

Donald Trump declara terroristas a los cárteles del narcotráfico mexicano.
Donald Trump declara terroristas a los cárteles del narcotráfico mexicano.Créditos: Cuartoscuro y Reuters
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Javier Oliva Posada

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Oliva Posada, profesor e investigador en defensa y seguridad de la UNAM, habló sobre que Estados Unidos designa como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos y dos pandillas. 

"Hay que partir de dos dimensiones, una que es estrictamente geográfica y la otra que corresponde al marco jurídico, que mañana, ya que formalmente se haga la solicitud por parte del Departamento de Estado a las autoridades de su país, qué implicaciones jurídicas va a tener", dijo.

México y Estados Unidos comparten 15 ciudades gemelas a lo largo de la geografía terrestre, además de aguas limítrofes y espacio aéreo.

En esas urbes hay 42 pasos fronterizos, tanto ferroviarios, autotransporte y peatonales; siendo el punto fronterizo más transitado en el mundo todos los días, es el de Tijuana -San Diego, con alrededor de un millón de cruces fronterizos, más 300 mil de vehículos. En donde hay entre 12 y 13 millones de habitantes, el doble de la población de El Salvador, o poco menos de la población de Guatemala.

¿Cómo afectará el libre tránsito de personas en la frontera?

Señaló que estas decisiones afectarán tanto al turismo, como al paso de las personas documentadas que solían vivir y desarrollarse en ambos lados de la frontera. 

Indicó que de acuerdo con datos de la página del Departamento de Estado de EU, hay 70 organizaciones calificadas como organizaciones terroristas internacionales, de las cuales 66 corresponden al entorno del islamismo radical, y las otras 4 están radicadas en Colombia. 

"Esta lista comenzó la primera vez en 1997, cuando se ubicó Hamás, como organización terrorista y la modificación más reciente, del 2003, cuando se incluyeron tres organizaciones", contó. 

Javier Oliva Posada agregó que la incorporación de las organizaciones criminales mexicanas van a tener un impacto en la estructura jurídica, primero tratando de nulificar las posibilidades de financiamiento o blanqueo de activos, para cortar el flujo de dinero, ven disminuidas sus capacidades de acción.