ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

¿Existe o no riesgo a la propiedad privada con reforma al código fiscal de la CDMX?

Paulo Emilio García González aclara que la reforma al Código Fiscal de la CDMX solo busca actualizar el padrón catastral y no implica expropiaciones.

Diputado Paulo Emilio García González desmiente versiones sobre la supuesta expropiación de propiedades en CDMX por reforma fiscal.
Diputado Paulo Emilio García González desmiente versiones sobre la supuesta expropiación de propiedades en CDMX por reforma fiscal.Créditos: Envato, freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Paulo Emilio García González/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el diputado Paulo Emilio García González, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México habló del riesgo a la propiedad privada con reforma al código fiscal de la Ciudad de México.

El vocero del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo Emilio García González, aclaró que la reforma al Código Fiscal de la CDMX no pone en riesgo la propiedad privada, sino que busca actualizar el padrón catastral con fines estadísticos y de planeación urbana.

"Se ha generado una maraña de argumentos por parte de Acción Nacional para infundir miedo. No hay absolutamente ninguna forma de invadir la propiedad privada", aseguró el legislador.

¿En qué consiste la reforma al código fiscal de la CDMX?

El diputado explicó que la medida afectará solo al 3% de los inmuebles de la ciudad, es decir, aquellos con un valor catastral superior a 4.5 millones de pesos, lo que equivale a inmuebles con valor comercial de entre 20 y 30 millones de pesos.

"Es importante que la ciudadanía sepa que el valor catastral no es lo mismo que el valor comercial. No se trata de una expropiación, sino de una actualización de datos para mejorar la planeación de servicios en zonas con mayor dinamismo económico", explicó.

Asimismo, reiteró que el registro es voluntario y no habrá sanciones para quienes no lo realicen.

¿Por qué solo afecta a ciertas propiedades?

García González argumentó que los inmuebles sujetos a esta actualización se encuentran en zonas con mayor demanda de servicios, lo que hace necesario contar con datos actualizados para la planeación urbana.

"El objetivo es que la ciudad tenga mejores herramientas para garantizar que los servicios en esas zonas funcionen de manera eficiente", comentó.

Sobre la controversia generada, el diputado calificó como "desproporcionadas" algunas interpretaciones y rechazó las versiones que indicaban que Morena busca "quitar propiedades".

"Vimos notas con títulos como 'Morena te quiere quitar tu casa', lo cual es un insulto a la inteligencia de la gente. Es una simple actualización de datos y no hay invasión a la privacidad de nadie", afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se informe a través de fuentes oficiales y no caiga en desinformación.

"Esta modificación solo afecta al 3% de los inmuebles y no tiene ninguna implicación de invasión a la propiedad privada", concluyó.