ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Espionaje de EU a México tras llamada de Sheinbaum y Trump, genera suspicacias': Elías Camhaji

"Estamos en un nuevo pico de las tenciones entre México y Estados Unidos", dijo Elías Camhaji, periodista de El País.

Drones de EU en territorio mexicano.
Drones de EU en territorio mexicano.Créditos: Cuartoscuro y Envato.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Elías Camhaji

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Elías Camhaji, periodista de El País, habló sobre que la CIA usa drones antiterroristas para espiar a cárteles en México, revela CNN. 

"Estamos en un nuevo pico de las tenciones entre México y Estados Unidos, en las últimas dos semanas, los reportes de estos aviones espía, ahora de los drones no tripulados en territorio mexicano han inundado los medios de comunicación", dijo.

Explicó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se refiere a esta situación como una campañita porque ha sido CNN y The New York Times los medios que han reportado estas operaciones de espionaje, misiones de inteligencia contra los cárteles del narcotráfico.

Consideró que la situación se da en medio de un momento muy delicado de la relación bilateral, porque los primeros reportes emergen después de que se da la llamada entre Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 3 de febrero.

Se notificó que en la conversación se llegó a un acuerdo para frenar los aranceles del 25 por ciento, que es un factor muy importante, pues a partir de ahí hay una serie de especulaciones acerca de si la presidenta pactó esas operaciones a cambio de contener las presiones de EU. 

EU utiliza aparatos militares que no había empleado en México

El periodista destacó el tipo de aparatos o equipo que utiliza EU, que son herramientas del Pentágono, del aparato militar, que no se habían utilizado de manera habitual en México.

"Nos da cuenta de un viraje de mano dura, y de un nuevo capítulo en la guerra contra el tráfico de drogas, a partir de la designación o que también está prevista para estos días de los cárteles como grupos terroristas y a partir de que son ahora considerados como organizaciones terroristas, pues también puede ser un mayor protagonismo de las fuerzas militares y de las fuerzas armadas de Estados Unidos, en la guerra contra el narco, lo que es muy preocupante para México", expresó. 

Elías Camhaji explicó que la línea que no quiere cruzar México en la cooperación en seguridad es el respeto a su soberanía, y es el límite que han dicho tanto en público como en las comunicaciones que ha tenido el canciller Juan Ramón de la Fuente, con el secretario de Estado, Marco Rubio.