Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el internacionalista, Fausto Pretelin, habló de Trump quiere debilitar a la Unión Europea y la charla de J.D. Vance en Múnich.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado clara su postura respecto a la Unión Europea (UE) y su papel en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Según el internacionalista Fausto Pretelin, la estrategia de Trump apunta a reducir el apoyo de Washington a Ucrania, dejando a Europa vulnerable ante futuras amenazas de Moscú.
Las recientes declaraciones de JD Vance, senador republicano y uno de los principales aliados de Trump, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, refuerzan la idea de un cambio drástico en la política exterior estadounidense si el magnate regresa a la Casa Blanca.
Te podría interesar
Trump y Putin: una relación sin obstáculos
Desde su primer mandato, la relación entre Trump y Vladimir Putin ha sido objeto de controversia. En 2016, Trump fue acusado de recibir ayuda del Kremlin para ganar las elecciones frente a Hillary Clinton, lo que tensó las relaciones entre ambos países.
"Durante su primer gobierno, Trump estuvo marcado por la sospecha de haber recibido apoyo de Rusia. Pero ahora, la relación con Putin es clara y directa, sin los obstáculos de antes”, explicó Fausto Pretelin .
Te podría interesar
Esto cobra relevancia tras las recientes palabras del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski , quien advirtió que "Estados Unidos parece querer complacer a Putin" . Esta afirmación resuena en un contexto donde el apoyo militar y financiero a Ucrania podría verse reducido.
¿Una Europa indefensa?
El retorno de Trump a la presidencia deja en una situación de incertidumbre a la UE. Líderes como Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen han insistido en que la defensa de Ucrania es crucial para la estabilidad europea.
"Si Rusia ataca a Polonia en el futuro, la OTAN tendría que responder con toda su fuerza, incluyendo a Alemania, Francia, España e Italia”, recordó Pretelin.
Sin embargo, la postura de Trump sugiere que Estados Unidos dejaría a Europa sola ante esta amenaza. Esto ha generado alarma, ya que la OTAN opera bajo el principio de defensa colectiva , lo que significa que un ataque contra un miembro es un ataque contra todos.
Otro punto que preocupa es el creciente apoyo de Trump a la ultraderecha en Europa . Recientemente, su enviado, Marco Rubio , evitó reunirse con el canciller alemán Olaf Scholz , pero sí celebró encuentros con líderes del partido Alternativa para Alemania (AfD) , una fuerza política de extrema derecha con posturas cercanas a Moscú.
"Desde hace meses, Trump viene apoyando indirectamente a la ultraderecha alemana, lo que representa un vuelco en la política exterior estadounidense" , advirtió Pretelin.
¿Qué sigue para Ucrania y Europa?
A medida que se acercan las elecciones en EU la política internacional se mantiene en suspenso. Un posible segundo mandato de Trump podría significar el fin del apoyo estadounidense a Ucrania y un debilitamiento de la UE , algo que Putin podría aprovechar para ampliar su influencia.
Mientras tanto, las negociaciones entre Rusia, Estados Unidos y Europa continúan, pero sin garantías de estabilidad a largo plazo.