Audio relacionado
La vivienda en México enfrenta una crisis que se ha intensificado en los últimos siete años, con precios que superan el avance de la inflación y un déficit habitacional de ocho millones de viviendas. Así lo explicó Pedro Tello, consultor en economía, durante su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas.
“México tiene un desafío en materia de vivienda que abarca dos grandes componentes. Uno, no hemos construido suficiente vivienda en el territorio nacional para atender la legítima aspiración de la clase media y la clase baja de tener un patrimonio familiar a través de una vivienda digna. Y dos, tenemos un problema de costos que avanzan a un ritmo muy veloz en la vivienda nueva”, detalló Tello.
El precio de la vivienda en México
El economista señaló que en 2024 el precio de la vivienda en México creció al doble del ritmo de la inflación, lo que ha dificultado el acceso a un hogar propio.
Te podría interesar
A esto se suma el impacto del arribo de extranjeros con ingresos superiores al promedio, lo que ha elevado las rentas en diversas zonas urbanas.
“La renta de la vivienda en México sigue subiendo, haciendo más difícil para las familias encontrar un hogar asequible”, agregó.
Te podría interesar
Otro problema es que gran parte de la población no tiene acceso a créditos de Infonavit, lo que limita sus opciones de financiamiento.
“En México, 53 de cada 100 trabajadores están en el sector informal, lo que les impide acceder a créditos para vivienda”, afirmó Tello.
Subrayó que esta situación afecta especialmente a los jóvenes y a quienes trabajan por cuenta propia.
La falta de una estrategia efectiva para atender la demanda de vivienda en México y el alza constante de precios hacen urgente una solución que permita garantizar el acceso a un hogar digno. De lo contrario, la crisis habitacional podría agravarse en los próximos años.