Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de ‘México ¿Cómo Vamos?’, habló de la gasolina en 24 pesos y el plan de Pemex… ¿De verdad queremos que topen el precio?
La propuesta de establecer un precio máximo a la gasolina ha generado un intenso debate en México. Sofía Ramírez, directora de México ¿Cómo Vamos?, advirtió sobre los riesgos de esta medida y ha propuesto alternativas para garantizar un suministro estable y a precios justos.
"Suena muy atractivo para quienes la consumimos”, dijo la experta, quien destacó que el precio de la gasolina está influenciado por diversos factores, como los costos de producción, el transporte, los impuestos y el tipo de cambio.
Te podría interesar
Al establecer un precio máximo, se corre el riesgo de que las gasolineras dejen de suministrar gasolina en ciertas zonas o que reduzcan la calidad del producto. "Todos aquellos que van a enfrentar mayores costos por la razón que tú quieras mandar, por la distancia, por la temperatura, por la altura, por la dificultad de llevar la gasolina hasta distintos lugares, pues van a decir, 'No me no me rifa, no me salen las cuentas para llevar la gasolina si el precio topado se excede'", advirtió Ramírez.
Además, la experta señaló que el precio internacional del petróleo es un factor determinante en el costo de la gasolina en México. "El precio internacional se define en gran medida por ser más de la mitad de la gasolina que consumimos, que tan cara va a estar", afirmó Ramírez.
Te podría interesar
La especialista también destacó la importancia de los impuestos en el precio final de la gasolina. "Hay que recordar que ahorita en México estamos pagando este entre 22, 24, 25, 26 pesos por litro la gasolina, más o menos un tercio son impuestos", explicó.
La experta concluyó que establecer un precio máximo a la gasolina podría tener consecuencias negativas para los consumidores, como escasez de suministro, reducción de la calidad del producto y un aumento en el mercado negro.