ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Cobranza delegada: ¿De qué va la reforma y cómo afecta a los trabajadores?

Pablo Escalante Tattersfield, consejero independiente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), explicó que se busca ofrecer mayor estabilidad financiera a los trabajadores.

La cobranza delegada y el crédito de nómina se busca regular con esta reforma.
La cobranza delegada y el crédito de nómina se busca regular con esta reforma.Créditos: Canva / Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Pablo Escalante

El crédito de nómina con cobranza delegada ha sido tema de debate en los últimos días, generando opiniones divididas sobre sus implicaciones. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pablo Escalante Tattersfield, consejero independiente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), explicó los puntos clave de esta propuesta legislativa y los mitos que la rodean.

"Cuando no tienes suficiente información, tus juicios son parciales o contrarios a la realidad", afirmó Escalante, quien destacó que la reforma trae tres aspectos fundamentales para proteger a los trabajadores.

Uno de los puntos más debatidos ha sido el supuesto embargo del 40 por ciento del salario, lo que, según Escalante, es una percepción errónea.

"Mientras han dicho que te van a embargar tu salario con el 40 por ciento, la realidad es que está poniendo un tope. Lo primero que hace es poner un tope del 40 por ciento; si tienes más del 40 por ciento ya no te puedes endeudar", dijo.

¿Qué es la cobranza delegada?

El especialista también aclaró que la cobranza delegada no es una práctica nueva y que se ha utilizado desde hace años en bancos y empresas financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

"Cobranza delegada es que el que quiere, que es voluntario, no es forzoso. Si yo quiero que mi empleador lo haga, le doy una instrucción de que a mí me descuentas cuando me pagues la nómina", explicó.

Uno de los beneficios que subrayó Escalante es que este mecanismo permite a los trabajadores acceder a tasas de interés más competitivas y evitar el sobreendeudamiento con prestamistas informales.

Desde la perspectiva de la AMDEN, la reforma es un avance en la regulación del crédito de nómina. Crédito: Pexels

"Es una ley para proteger a los trabajadores porque hay empresas que te endeudan al 100 o 200 por ciento de tu salario", mencionó.

Además, aseguró que el crédito de nómina con cobranza delegada será accesible tanto para directivos de empresas como para trabajadores de menor rango con las mismas condiciones.

Desde la perspectiva de la AMDEN, la reforma es un avance en la regulación del crédito de nómina, asegurando que solo las empresas financieras con controles adecuados puedan otorgar estos préstamos.

"La asociación de donde soy consejero agrupa a muy pocas entidades, pero realmente están preocupadas por el sobreendeudamiento", afirmó Escalante.

El crédito de nómina con cobranza delegada es un tema que seguirá en discusión, pero Escalante insiste en que su implementación brindará mayor seguridad y mejores condiciones de financiamiento a los trabajadores.

"Desde el lado informal no quieren que esto pase, todas las personas que prestan por arriba de eso, las que están endeudando por arriba del salario", concluyó.

Con esta reforma, la cobranza delegada busca ofrecer mayor estabilidad financiera a los trabajadores y evitar abusos en los esquemas de crédito.