Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Mariana Campos, directora de México Evalúa, habló sobre que el Senado de la República avanza en la aprobación de una reforma al Infonavit que permitiría usar el dinero ahorrado en las subcuentas de vivienda de los trabajadores de forma colectiva y sin suficiente supervisión.
"Creo que sí estamos parados ante un riesgo de que los trabajadores que cotizamos en el IMSS y tenemos una subcuenta de vivienda, y el día de hoy tenemos un monto ahorrado en esa subcuenta, en el futuro ese monto pueda ser menor, esa es la realidad y estamos parados hoy mismo ahí", dijo.
Comentó que el dinero que se encuentra actualmente en las cuentas de los trabajadores, se aportará a un fondo colectivo, que se le autorizó al Infonavit poder gastar en terrenos, en construcción y podrá poner las casas en un esquema de arrendamiento.
Te podría interesar
¿Qué preocupa de la reforma a la Ley del Infonavit?
Mencionó que el problema es que las viviendas se van a construir por una empresa de derecho privado, que en la reforma no queda que será supervisada por el Infonavit.
De esta manera es que si los proyectos se construyen y fracasan por alguna razón, como que terminaron siendo muy caros los inmuebles, que se construyeron en zonas que no son las adecuadas u otros; no se establece quién va a asumir esa consecuencia.
Destacó que la reforma a la Ley del Infonavit no establece que los montos que se utilizarán como parte del proyecto se garantizarán, con independencia del resultado del proyecto.
"Desde luego preocupa mucho que esta empresa que va a estar a cargo, esta filial de derecho privado no tiene mecanismos de supervisión con el Infonavit", expresó.
Mariana Campos agregó que les parece que ahí hay un riesgo grande, y que se pudo haber implementado el esquema de arrendamiento, que busca que haya vivienda disponible para que personas puedan rentar, y tras rentarlos durante un tiempo, el pago se va a poder acumular como un enganche y después comprar el inmueble.