Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Manu Ureste, periodista de Animal Político, habló sobre que en los últimos seis años, las detenciones de ciudadanos de EU por delitos ligados al crimen organizado en México han aumentado más de 400 por ciento.
"En Animal Político de hecho publicamos la última entrega de un especial que se llama 'Narco USA', en que básicamente revelamos que efectivamente ha aumentado muchísimo la detención de personas estadounidenses vinculadas a delitos del crimen organizado, como tráfico de drogas, armas, dinero, etc; o sea, estamos hablando de que en el sexenio de López Obrador y en lo que va del sexenio de Sheinbaum, son más de 2600 estadounidenses detenido por estos delitos en específico", dijo.
Comentó que esto supone un aumento de más de 400 por ciento, en comparación con las cifras obtenidas durante la administración de Enrique Peña Nieto; y más de 1000 por ciento en comparación con el sexenio de Felipe Calderón.
Te podría interesar
¿Qué son las llamadas 'mulas ciegas' que usan el crimen organizado en la frontera con EU?
Para la investigación, acudieron a la frontera norte, en Tijuana, Baja California, que tiene el paso fronterizo más transitado del mundo, en su conexión con San Diego, California.
Explicó que el crimen organizado recluta a personas a cambio de dinero, a quienes les pueden llegar a dar entre 3 mil a 5 mil dólares a cambio de cruzar una carga por la frontera.
Destacó que aunque hay casos en que las personas saben de la carga, hay otros en que son engañados, diciéndoles que llevarán medicamentos, pero realmente llevan drogas o personas.
"Personas que iban tranquilamente, ciudadanos estadounidenses que viven en Tijuana... que iban a cruzar como hacen a diario para llevar a sus hijos a las escuelas allá en San Diego, y cuando iban a cruzar la aduana, les cae un ejército de agentes de la Patrulla Fronteriza y de la DEA porque llevaban 14 kilos de metanfetamina sin que supieran que llevaban pegado abajo del coche con un imán y GPS", contó.
Manu Ureste añadió que esa es la nueva forma en que los integrantes del crimen organizado arriesgan a otras personas, las llamadas 'mulas ciegas', y se quedan con el beneficio.