Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, prepara el Senado discusión de la reforma al Infonavit, advierten que recursos de los trabajadores están en riesgo, los detalles con Rodolfo Gerardo González Guzmán, Secretario General del Comité Central de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Tras la preparación del Senado para la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit, Rodolfo Gerardo González Guzmán, Secretario General del Comité Central de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), subrayó la necesidad de una mayor fiscalización y transparencia en la administración de estos fondos.
“Nosotros estamos de acuerdo en que la reforma al Infonavit se lleve a cabo, pero con algunas modificaciones esenciales. Lo que pedimos es que la Comisión Nacional Bancaria, la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación supervisen los recursos del instituto para evitar malos manejos”, señaló González Guzmán.
Te podría interesar
El líder sindical destacó que, en el pasado, hubo malos manejos en el Infonavit, por lo que es crucial que organismos como la Comisión Nacional Bancaria, la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación supervisen los recursos. “Estos organismos deben fiscalizar las construcciones de vivienda y garantizar que no haya opacidad”, afirmó.
La importancia de las direcciones sectoriales
Otro punto clave es la eliminación de las direcciones sectoriales, que brindaban soporte técnico a los sectores representados en el Infonavit. “Era un organismo tripartito, donde empleadores y trabajadores tenían voz. Si no quieren llamarlo direcciones, que sea coordinación, pero es esencial mantener esta estructura”, explicó González Guzmán.
Te podría interesar
El secretario general de la CROM también subrayó la necesidad de que la asamblea del Infonavit tenga mayor injerencia. “La asamblea no solo debe conocer, sino también aprobar y supervisar los programas de desarrollo de vivienda”, dijo.
La reforma propone la creación de una empresa filial del Infonavit para construir viviendas. González Guzmán advirtió que esta empresa debe estar sujeta a mecanismos de supervisión rigurosos. “Necesitamos saber cuánto cuestan los materiales, quién construye y cómo se gestionan los recursos. Sin transparencia, habrá opacidad”, afirmó.
Rodolfo Gerardo González concluyó con un llamado a los legisladores para que prioricen la transparencia y la fiscalización en la reforma al Infonavit. “Los recursos de los trabajadores no pueden estar en riesgo. Necesitamos una reforma que garantice su protección y uso adecuado”, afirmó.
Este análisis subraya la importancia de escuchar a los trabajadores y garantizar que la reforma al Infonavit beneficie a quienes más lo necesitan.