ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Reforma al Infonavit: ¿Los mexicanos tendrán realmente el acceso a una vivienda digna?

Los diputados de MC, Morena y el PRI, analizaron esta ley que busca dar vivienda digna a los mexicanos.

Senado discutirá el jueves las reformas a la Ley del Infonavit.
Senado discutirá el jueves las reformas a la Ley del Infonavit.Créditos: MVS Noticias.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Mesa de análisis.

En mesa de debate para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano; Arturo Ávila, diputado de Morena; y Mario Zamora, diputado del PRI, hablaron sobre que el Senado votará el jueves la reforma al Infonavit.

Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano, destacó que el Infonavit dejó de ser una institución capaz de otorgar créditos accesibles a todos los trabajadores formales. "El Infonavit dejó de ser una institución que pudiera otorgar vivienda a todos los trabajadores formales, de los que están inscritos en la seguridad social", comentó.

¿Cuál es el problema para que los jóvenes no puedan tener vivienda digna?

Mercado también mencionó que uno de los principales problemas es el alto costo de las viviendas, que ha llevado a los jóvenes a vivir con sus padres porque no pueden adquirir una casa propia.

“La historia del Infonavit ha habido constructoras privadas que han abusado, me parece que cuando hay un derecho y el mercado no puede, entonces el Estado tiene que intervenir, aunque la empresa puede subcontratar a constructoras. La vivienda social es un derecho”, expresó la diputada.

Pexels.

¿Con la reforma al Infonavit realmente se podrá tener una vivienda digna?

Por otro lado, Arturo Ávila, diputado de Morena, defendió los beneficios de la reforma, asegurando que tendrá un impacto positivo en millones de trabajadores. "Tendremos un instituto que va a beneficiar a los trabajadores. Antes, el Infonavit tenía deficiencias en transparencia y malos manejos, que afectaron a las personas", afirmó Ávila. Además, el diputado explicó que esta reforma permitirá que los mexicanos con salarios bajos tengan acceso a viviendas dignas. "7.3 millones de mexicanos ganan menos de dos salarios mínimos, ellos van a tener acceso", agregó.

Ávila también destacó que la reforma busca mejorar la eficiencia del Infonavit al reducir costos administrativos y operativos, lo que ayudará a reducir el costo de las viviendas. "El impacto en el costo es importante, de un promedio de 600 mil pesos a 400 mil pesos", afirmó el diputado de Morena.

Pexels.

¿Hay corrupción en el Infonavit?

Por su parte, Mario Zamora, diputado del PRI, mostró su preocupación por la posible corrupción en la gestión del Infonavit. "Es momento de escalar y si los exdirectores hubo corrupción, es hora de no solapar", señaló Zamora. Además, cuestionó el perfil del actual director del Infonavit, quien tiene antecedentes en Pemex, lo que genera dudas sobre su capacidad para gestionar la reforma de manera efectiva.

"Lo que importa es que la gente tenga una casa digna. Se tienen que construir las bases", afirmó Zamora, quien subrayó la importancia de separar lo político de los hechos y combatir la impunidad en la gestión del Infonavit.

La reforma al Infonavit busca mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos, aunque sigue siendo un tema polémico. Mientras que algunos defienden los beneficios de la reforma, otros advierten sobre posibles problemas en la gestión y el riesgo de corrupción. El Senado tomará una decisión clave este jueves que podría cambiar el futuro del acceso a la vivienda en el país.