Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Mike Vigil, exdiretor de operaciones internacionales de la DEA, habló sobre las operaciones de la DEA en México y la responsabilidad de EU de combatir el consumo de drogas en su país.
Según Vigil, la administración de Donald Trump ha utilizado aviones de inteligencia avanzados para desarrollar una estrategia de vigilancia más eficaz. "Trump dice que quiere terminar con el fentanilo, entonces utilizan aviones para desarrollar inteligencia, están utilizando de espía, una plataforma que se utilizó durante la guerra fría", comentó Vigil.
¿Qué tipo de tecnología ocupa EU para combatir a los cárteles mexicanos?
Esta plataforma incluye aviones como el P8A, un avión naval que históricamente ha sido utilizado para detectar submarinos enemigos, pero que ahora se emplea para recopilar información sobre las actividades del Cártel de Sinaloa, uno de los principales grupos responsables de la distribución de fentanilo.
Te podría interesar
La DEA en México ha incrementado considerablemente la frecuencia de sus vuelos de inteligencia. "En 10 días han tenido como 18 vuelos. Anteriormente mantenían un vuelo cada 2 o 3 meses, pero se han incrementado", explicó Vigil, quien también señaló que esta mayor actividad se debe a la disponibilidad de recursos y a la necesidad de obtener inteligencia en zonas clave dentro de México. Esta plataforma de inteligencia avanzada es escasa y, en palabras de Vigil, "se han utilizado en lugares como Ucrania", lo que subraya la importancia de su implementación en la lucha contra el narcotráfico.
¿Cuál es la inteligencia más importante para combatir al crimen organizado?
Vigil enfatizó que la verdadera inteligencia proviene de los informantes dentro de México, quienes ayudan a la DEA en México a detectar y detener a los miembros de los cárteles. "La inteligencia más importante es la de informantes al interior de México, todo esto es como un teatro, poniendo recursos en militares", explicó el exdirector de la DEA.
Te podría interesar
Sin embargo, también indicó que la mayoría de las drogas que entran a los Estados Unidos provienen de las fronteras legales y son transportadas por estadounidenses, lo que resalta una parte clave del problema: la responsabilidad compartida entre ambos países.
En cuanto a la cooperación internacional, Vigil mencionó que tanto Trump como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han mostrado disposición para trabajar juntos en la lucha contra las drogas. Sin embargo, el exdirector de operaciones internacionales de la DEA también criticó la postura de Trump, señalando que el presidente estadounidense "no es una persona que va a construir cosas, él destruye cosas", sugiriendo que sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico podrían estar más enfocados en crear una ilusión para sus votantes que en soluciones reales.
La DEA en México sigue jugando un papel clave en la lucha contra el narcotráfico, utilizando tecnologías avanzadas de inteligencia y colaboración internacional para frenar el tráfico de fentanilo y otros narcóticos.