ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Corrupción de las aduanas, parte del problema en los aranceles de Trump': Luis Miguel González

"Entrarían en vigor el 13 de marzo, o sea, dentro de un mes", dijo Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista.

Aranceles al acero de Donald Trump.
Aranceles al acero de Donald Trump.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Luis Miguel González

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que EU aplicará un 25% de arancel a las importaciones de acero y aluminio, afectando a México y Canadá, pese al T-MEC. La medida entrará en vigor el 12 de marzo.  

"Entrarían en vigor el 13 de marzo, o sea, dentro de un mes", dijo sobre los aranceles.

Comentó que cuando Estados Unidos dice que le preocupa no el déficit con México, porque tiene superávit en acero, sino la posibilidad de que esté entrando a través de México el acero chino, remite al tema de la confiabilidad de las aduanas, su funcionamiento y la corrupción que hay.

Señaló que no hay una respuesta fácil al tema, pero que tiene suficiente cuerpo para ser una de las razones por las que se impone el arancel.

México responde a los aranceles de Donald Trump

Mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, argumentó en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, por el lado del superávit de EU con México tiene un punto. 

Abundó que las ventas de acero de EU a México han crecido sistemáticamente, pero si se ve el comunicado de la orden ejecutiva de Trump, se señala que hubo una política de aranceles para el acero y se dio la oportunidad a cuatro países de exentarla, finalmente tuvo resultados en contra.

"Es un tema que hay que atender. Creo que no le hemos dado la suficiente importancia tanto a la relación con Estados Unidos, como lo interno, para que funcionen mejor las aduanas", expresó. 

Luis Miguel González agregó que se tuvo por costumbre a decir que hay contrabando, y que algunas de las aduanas eran una coladera, pero en este momento es parte del conflicto que hay con el país vecino.