Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la abogada y columnista de El Universal, Irene Levy, habló sobre las recientes declaraciones de Carlos Slim, quien expuso las razones por las que Telmex no ha logrado incursionar en el servicio de televisión de paga.
La especialista destacó la claridad con la que el empresario expresó sus ideas y su dominio sobre los números de sus negocios.
"Se le ve muy bien, se ve lúcido, es impresionante la entereza que tiene, los datos los tiene en la mente. Imagina la cantidad de negocios que maneja y cómo recuerda las cifras con precisión", comentó.
Te podría interesar
¿Qué dijo Carlos Slim?
Carlos Slim reprochó que, a pesar de que diferentes presidentes le prometieron la autorización para ofrecer televisión de paga, nunca le otorgaron el permiso.
"Dijo que eso fueron los presidentes que le prometieron y nunca le dieron", señaló Levy.
Te podría interesar
Añadió que este sector ha sido uno de los pocos en los que los precios no han disminuido con el tiempo.
El empresario insistió en que Telmex estaba preparado para ofrecer el servicio y que contaban con la infraestructura necesaria.
"Dijo que tenemos la fibra óptica en todo el país, estábamos listos, nos prometieron y los presidentes no nos dieron la oportunidad de dar el servicio de televisión de paga", afirmó Levy.
Además, Slim hizo un guiño a la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, de quien habló positivamente.
"Me parece que no da paso sin huarache, todo lo que dijo hay que leerlo entre líneas", opinó la columnista.
También argumentó que Telmex no debería ser considerado preponderante en telecomunicaciones, mientras que Telcel sí mantiene una posición dominante.
"Dijo que Telmex no es preponderante, Telcel sí tiene un poco más de la mitad del mercado", explicó.
Uno de los mensajes clave que Slim transmitió fue su disposición a dejar de ser considerado un agente preponderante.
"Dijo que, si quieren hacer regulación asimétrica y el mensaje es reducir su participación, entonces Telcel se hace chiquito, mantiene buen servicio a los usuarios y deja de invertir", concluyó Levy.
Las declaraciones de Carlos Slim reavivan el debate sobre la competencia en el sector de telecomunicaciones y el papel que el gobierno ha jugado en la regulación del mercado.