Audio relacionado
El caso de Mateo, el menor de 12 años que fue víctima de infanticidio y abuso por parte de un médico en León, Guanajuato, ha generado conmoción en la sociedad.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mariano Valdivia, abogado de la familia, explicó los detalles de la desaparición y desmintió información errónea que ha circulado sobre el caso.
Últimos momentos de Mateo antes de su desaparición
El abogado explicó que Mateo desapareció el martes 4 de febrero, luego de salir de la secundaria 39, ubicada cerca de su domicilio.
Te podría interesar
“Era un niño muy metódico en sus tiempos, tenía su rutina bien establecida”, señaló Valdivia.
La última vez que fue captado con vida fue al bajarse de una unidad de transporte, pero en el trayecto de la parada del camión a su casa, su rastro se perdió.
Te podría interesar
Sobre versiones que indicaban que el menor trabajaba, el abogado fue tajante: “No trabajaba ahí ni en otro lado, era un estudiante de secundaria, tenía 12 años”.
También lamentó que, en lugar de colaborar con la búsqueda, parte de la sociedad se dedicó a revictimizar a la familia.
“Es lamentable que se especule que los padres no lo cuidaban. La familia sí estaba al pendiente”, afirmó.
Relación con el agresor y errores en la Alerta Amber
En cuanto al médico responsable del crimen, Valdivia descartó cualquier vínculo previo con Mateo o su familia.
“Ese consultorio está en camino a su casa, pero no tengo reportado alguna relación entre Mateo, la familia de Mateo con esta persona”, aclaró.
También explicó lo sucedido con la Alerta Amber, donde inicialmente se reportó que el menor vestía su uniforme escolar.
Sin embargo, posteriormente la familia notó que faltaba una sudadera rosa entre sus pertenencias.
“Nos acercamos a la fiscalía para editar la alerta Amber y su respuesta fue inmediata”, destacó el abogado.
Señaló que se trató de un error de redacción e interpretación y no una falla de la Fiscalía.
Finalmente, Valdivia mencionó que las investigaciones revelaron la posible participación de una tercera persona en la desaparición.
“Recordemos que un tercero es una persona ajena a la desaparecida, a esto se refiere este comunicado”, explicó.
El caso de Mateo sigue bajo investigación, mientras la familia exige justicia y la sociedad espera respuestas sobre este crimen que ha conmocionado a Guanajuato y al país.