Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Mario Maldonado, columnista de El Universal, abordó temas clave sobre la corrupción en la asignación de contratos del gobierno a empresas en la lista negra del SAT.
"Hay una red de empresas que ha obtenido contratos millonarios con el gobierno, a pesar de estar registradas como factureras de operaciones simuladas o con adeudos fiscales", señaló Mario Maldonado.
El periodista destacó que estas empresas han sido beneficiadas en proyectos a cargo de las Fuerzas Armadas, como aeropuertos, aduanas, el Tren Maya y aerolíneas.
Te podría interesar
"La centralización de tantos contratos en las Fuerzas Armadas las ha hecho vulnerables a la corrupción", explicó.
Mario Maldonado destaca falta de transparencia
Además, resaltó la falta de transparencia en los contratos.
Te podría interesar
"La mayoría de estos acuerdos están cerrados al escrutinio público por motivos de seguridad nacional, lo que impide conocer el destino real de los recursos", afirmó.
Uno de los casos mencionados por Mario Maldonado es el de la empresa Protective Materials Technology, relacionada con el exsecretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
"Esta empresa y su red han ganado contratos por más de 2 mil 300 millones de pesos desde 2010, incluso con dependencias como la Secretaría de Marina y Hacienda", indicó.
En el contexto de la reciente celebración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el columnista también cuestionó el rol actual de las Fuerzas Armadas.
"El general Trevilla insistió en su misión de defender la soberanía, pero su participación en la construcción de infraestructura los ha expuesto a riesgos que van más allá de su deber original", puntualizó.
Finalmente, Mario Maldonado abordó la preocupante falta de transparencia en la administración actual.
"La desaparición del INAI y la reserva de información sobre la presencia de agentes de la DEA en México son signos de una creciente opacidad gubernamental", concluyó Mario Maldonado.