ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Donald Trump y los aranceles al acero: la incertidumbre que frena inversiones millonarias

El consultor en economía Pedro Tello Villagrán advirtió que estas medidas proteccionistas podrían tener consecuencias negativas tanto para Estados Unidos como para sus socios comerciales.

Donald Trump aplicará aranceles al acero y aluminio.
Donald Trump aplicará aranceles al acero y aluminio.Créditos: Canva / Reuters
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Pedro Tello

Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio han generado una fuerte incertidumbre económica, poniendo en pausa inversiones por 800 millones de dólares en México.

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el consultor en economía Pedro Tello Villagrán advirtió que estas medidas proteccionistas podrían tener consecuencias negativas tanto para Estados Unidos como para sus socios comerciales.

"Es inevitable iniciar este comentario abordando el tema de esta amenaza de aranceles al acero y al aluminio que ha lanzado recientemente el señor Donald Trump", señaló Tello.

Recordó que en 2019 ya se vivieron medidas similares y que, de concretarse el nuevo arancel del 25 por ciento, "esto va a tener tres impactos importantes: aumentar los costos de fabricación en sectores clave, afectar la competitividad de la economía estadounidense y frenar la inversión".

Donald Trump está gobernando bajo decretos. Crédito: Reuters

Implicaciones de aranceles de Donald Trump

El especialista destacó que México es el tercer proveedor de acero para Estados Unidos, con exportaciones que superan las 3.5 millones de toneladas.

"Estamos hablando de láminas de acero, tubos, perfiles y estructuras metálicas que tienen una importancia muy relevante en la industria automotriz, la construcción y el sector petrolero de Estados Unidos", explicó.

Uno de los aspectos más preocupantes es el freno a inversiones en el sector manufacturero.

"Recientemente, la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, INDEX, señaló que en el caso de Jalisco hay proyectos por 800 millones de dólares que están en pausa, a la espera de las decisiones que tomará Donald Trump en relación con el acero y el aluminio", afirmó Tello.

El impacto en el empleo también sería considerable. Tello explicó que "si los aranceles buscan proteger 150 mil empleos en Estados Unidos, eso representa apenas el 0.1 por ciento de la fuerza laboral del país. En cambio, el sector automotriz y de la construcción, que emplean a millones, podrían sufrir graves pérdidas".

Además, advirtió que "Donald Trump es tan impredecible que nadie esperaba este anuncio. La incertidumbre podría afectar las exportaciones de México y Canadá hacia Estados Unidos, con un impacto directo en el crecimiento económico de la región".

Ante este escenario, las asociaciones empresariales en Estados Unidos ya estarían ejerciendo presión sobre el gobierno, mientras que en México podría implementarse una estrategia de "espejo" similar a la de 2018, imponiendo aranceles a productos agropecuarios estadounidenses para presionar a la administración de Donald Trump y lograr un eventual desmantelamiento de estas medidas, como ocurrió hace cinco años.