Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el Dr. Éctor Jaime Ramírez, miembro de la Academia Nacional de Medicina, habló sobre que el gobierno le quitó en 2024 presupuesto al sector salud y a las vacunas.
“El último sexenio fue un desastre para el sector salud. Con el pretexto de la corrupción, que nunca se probó, se destrozó un sistema de compra de medicamentos y año con año se han reducido los recursos,” señaló el Dr. Ramírez. Además, agregó que, durante el 2023, la Secretaría de Salud no ejerció cerca del 40% de su presupuesto, lo que representa una negligencia grave.
De acuerdo con los datos proporcionados, de los 105 mil millones de pesos asignados a la Secretaría de Salud, únicamente se ejercieron 65 mil millones. “Eso significa que 40 pesos de cada 100 regresaron a Hacienda, mientras los mexicanos tuvieron que cubrir esos gastos de su propio bolsillo. Es una situación que refleja una negligencia criminal,” afirmó.
Te podría interesar
Vacunas, una prioridad abandonada
Uno de los puntos más alarmantes fue la falta de inversión en vacunas. Según el Dr. Ramírez, de los 14 mil millones de pesos autorizados para este rubro, solo se ejercieron 4 mil 442 millones, dejando a miles de niños sin un esquema completo de vacunación.
“Es incomprensible que solo dos de cada cinco niños estén vacunados cuando los recursos estaban disponibles. Esto demuestra una falta de planeación y compromiso,” explicó.
Te podría interesar
El experto también destacó que las consecuencias de esta inacción recaen en el bienestar de las familias mexicanas, quienes se ven obligadas a destinar recursos propios para cubrir los costos de medicamentos y tratamientos.
“Las familias más pobres han tenido que gastar sus ahorros o dejar de comer para poder pagar medicinas para sus seres queridos. Esto es inaceptable,” añadió.
¿Habrá mejoras para el sector salud en este sexenio?
De acuerdo con el experto, desafortunadamente, la situación no parece mejorar en el futuro inmediato, ya que el presupuesto a salud para 2025 será aún más limitado, con un recorte de 113 mil millones de pesos en comparación con años anteriores. Esto, según el especialista, pone en riesgo programas clave como el INSABI y el IMSS-Bienestar.
“El sector salud inicia con menos recursos que nunca. Es absurdo que programas esenciales no reciban el financiamiento necesario. Esto no solo es un desacierto, es una amenaza para la población más vulnerable,” sentenció.
Para terminar, el El Dr. Ramírez hizo un llamado a las autoridades y sectores involucrados para exigir mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos.
“Es momento de que los sindicatos, los patrones y todos los que contribuyen al sistema de salud exijan que los recursos sean utilizados correctamente. No podemos seguir permitiendo que se desvíe dinero hacia otros proyectos mientras millones de mexicanos sufren las consecuencias,” concluyó.