ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Qué pasó con la ‘tómbola en el Senado’? Gabriel Regino detalla riesgos y preocupaciones

Según el abogado, cada poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) debía conformar listas de aspirantes y designar un comité de evaluación para seleccionar a los perfiles con mayor preparación.

El senado continuó con la insaculación de aspirantes con una tómbola.
El senado continuó con la insaculación de aspirantes con una tómbola.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Gabriel Regino

La primera "tómbola en el Senado" para elegir candidatos al Poder Judicial ha generado una fuerte controversia debido a los riesgos que implica para la independencia judicial y la seguridad jurídica en México.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el abogado Gabriel Regino expresó su preocupación por la manera en que se está implementando este proceso.

"Recordar que la reforma constitucional que se hizo en nuestro país recientemente, por la que se van a elegir por primera vez en la historia internacional y nacional a todos los jueces federales y estatales, si de por sí es una reforma de control político, lo que ha venido ocurriendo con su implementación ha despertado los peores temores", explicó Regino.

Según el abogado, cada poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) debía conformar listas de aspirantes y designar un comité de evaluación para seleccionar a los perfiles con mayor preparación.

Sin embargo, en el caso del Ejecutivo y Legislativo, los comités están integrados por personas afines a Morena, lo que compromete su imparcialidad.

"En el Poder Judicial Federal, quienes integraban el comité eran magistrados con más de 30 años de carrera. No había mejor comité para seleccionar perfiles", destacó.

No obstante, la suspensión obtenida vía amparo impidió que este comité del Poder Judicial siguiera con su labor.

Ante esta situación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Senado asumiría la selección de candidatos.

"La leve esperanza que podíamos tener de que las personas mejor preparadas de México pudieran llegar a una tómbola y que de ahí salieran, se ha desvanecido por completo. Ya quedaron ahí las personas que ni siquiera fueron entrevistadas o evaluadas", denunció Regino.

Desventajas de la tómbola en el Senado

El abogado advirtió sobre los efectos negativos que esto podría generar a partir de septiembre, cuando los nuevos jueces y magistrados asuman sus cargos.

"Nada garantiza que tengan experiencia o conocimiento judicial. Vamos a entrar a una curva de aprendizaje y una crisis judicial sin precedentes", alertó.

Además, enfatizó que esto tendrá un impacto directo en lo social y lo criminal, ya que los jueces sin carrera judicial podrían tomar decisiones con base en criterios políticos y no jurídicos.

Regino también señaló que la "tómbola en el Senado" podría desalentar la inversión extranjera en el país. "Las inversiones se van a frenar porque ningún inversionista extranjero va a invertir en un país donde hay zozobra de derecho", afirmó. La incertidumbre sobre la aplicación de la ley podría afectar gravemente la confianza en el sistema judicial mexicano y, con ello, el desarrollo económico del país.