Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Eduardo Mateo Cruz, académico de la FES Aragón de la UNAM, habló sobre que infancias nacidas a partir de 2025 crecerán rodeados de IA, realidad aumentada y tecnología avanzada ¿Quiénes son la generación 'Beta'?
"Para hablar de la generación Beta es importante también entender toda esta transición generacional, porque seguramente muchas de las personas que nos escuchan hemos oído hablar de la generación X, de la generación Alfa y llegamos a la generación Beta", dijo.
Comentó que la generación Beta es la que está naciendo en los primeros días del 2025 y hay algunos autores que consideran que seguirán hasta el 2040.
Te podría interesar
Mencionó que sus características son por estar totalmente inmersa en fenómenos como la inteligencia artificial.
La llegada de la inteligencia artificial
Explicó que hace unos años se empezó a hablar de la inteligencia artificial y comenzó a mover estructuras en lo económico, social, lo político, la forma de relacionarse con otras personas y que sigue causando un poco de extrañeza.
Señaló que para la generación Beta será mucho más normal la interacción, e incluso se habla de la relación con seres que no sean totalmente humanos, aunque suene como ciencia ficción.
"También va a haber una hiperpersonalización de la identidad digital. Hoy en día tenemos en mayor medida a personas que pertenecen a la generación Alfa, que vemos que interactúan en redes sociodigitales, que conocen a personas a través de estos medios, que tienen una identidad justamente a partir de lo que comparten en sus redes, de las fotografías, de las publicaciones, y demás", expresó.
Eduardo Mateo Cruz añadió que se ve cómo el algoritmo para la generación Alfa es muy importante, porque les permite casi mostrar de manera redireccionada las cosas que son de su interés; mientras que para la generación Beta, esta identidad digital va a ser mucho más exacerbada y va a tener muchas más implicaciones también en su forma de relacionarse con otras personas y para construir la identidad, en donde lo real y lo virtual puedan fusionar por completo.