ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Oportuna, estrategia para apoyar a migrantes retornados de EU, pero no suficiente': Rossy Antúnez

"Una política pública de Estado, que pueda verse reflejada en la cotidianidad, o sea, hay muchísimas barreras burocráticas, hay muchas necesidades transnacionales", dijo Rossy Antúnez, responsable de familias trasnacionales de IMUMI.

Migrantes en EU.
Migrantes en EU.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Rossy Antúnez

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Rossy Antúnez, responsable de familias trasnacionales de IMUMI, habló sobre que migrantes exigen a Claudia Sheinbaum reconocimiento legal, acceso a documentos y apoyo para su reinserción. 

"Nosotras como personas deportadas y retornadas vemos pertinente esta estrategia tomando en consideración que está diseñada para una atención de emergencia, pero creemos que  es necesario una solución estructural, porque ahorita todo lo que se está desplegando o se pretende desplegar, porque aún no han habido esas deportaciones masivas que se han amenazado en hacer, han sido acciones nada más destinadas a la frontera, a los estados fronterizos", dijo.

Migrantes requieren de políticas públicas por retorno a México

Comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum anuncio que hay otros estados como Puebla, Oaxaca y Jalisco que se suman a los esfuerzos, realmente no ven políticas públicas vinculantes, sólo estrategias. 

Mencionó que hay mucho qué avanzar aún, pues la estrategia funciona para la emergencia y la emergencia en la frontera, pero no funciona para la reinserción social de estas personas. 

Afirmó que las necesidades de las personas continúan y van a tener un impacto en las comunidades, pues quienes han estado viviendo en Estados Unidos, han sido las proveedoras, y sustento de comunidades y familias. 

Indicó que proponen que se establezcan políticas públicas y un reconocimiento a las personas migrantes retornadas en el exterior, para que así se puedan emitir leyes generales para esa población y se destine presupuesto para su atención.

"Una política pública de Estado, que pueda verse reflejada en la cotidianidad, o sea, hay muchísimas barreras burocráticas, hay muchas necesidades transnacionales, mujeres que van a ser deportadas y van a perder la custodia de sus hijos o hijas sólo por el hecho de haber sido deportadas, porque el Estado estadounidense no va a querer regresarles la custodia de estos hijos e hijas", expresó.

Rossy Antúnez señaló que el argumento sería que México es un país empobrecido y que no sería pertinente mandar a esos menores a vivir en una situación de pobreza.