ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Deportaciones de Trump: Quiénes son los más vulnerables y cómo va la estrategia de México

El Dr. Tonatiuh Guillén, ex comisionado del INM, hizo hincapié en que existen tres poblaciones principales que enfrentan una situación.

Promueve gobierno la app: 'Consulapp contigo' para atención a mexicanos en EU ante deportaciones.
Promueve gobierno la app: 'Consulapp contigo' para atención a mexicanos en EU ante deportaciones.Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Dr. Tonatiuh Guillén.

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el Dr. Tonatiuh Guillén, ex comisionado del INM, habló sobre el programa de deportaciones del gobierno de Trump.

Guillén comenzó su intervención señalando que el gobierno de Donald Trump se caracteriza por su actitud "prepotente" y "abusiva", lo que ha provocado consecuencias graves no solo para América Latina, sino también para otras partes del mundo.

"El principio con un gobierno de EU prepotente, abusivo, pero que en sus manoteos sí logra lastimar a muchas personas, presionar políticamente a muchos países... es un escenario donde el juego de poder domina", afirmó el ex comisionado. Según Guillén, las deportaciones de Trump se inscriben en un escenario donde las políticas migratorias se toman de forma radical y unificada, con un gobierno "obediente".

¿Quiénes son los más vulnerables en las deportaciones de Trump?

El Dr. Guillén hizo hincapié en que existen tres poblaciones principales que enfrentan una situación particularmente difícil bajo este contexto de deportaciones de Trump. "La más delicada es la que ha tenido un largo tiempo de vida en EU, que puede ser más lastimada, lastimar familias, es duro, ese tipo de problemas me parece que no está en el radar", indicó. Además, resaltó que muchas personas que han vivido en EU durante años podrían sufrir una gran desintegración familiar si se implementan estas medidas.

Otro grupo afectado por las deportaciones de Trump, según Guillén, son las personas que han huido de sus lugares de origen debido a desplazamientos forzados. "La tercera población es la de extranjeros, cuyo estatus en México está siendo acosado por el INM, o incluso crear el escenario de la protección e inclusión", destacó el ex comisionado, señalando que México debe tomar decisiones claras para abordar esta situación.

¿Qué pasa con la postura de Trump con los migrantes?

En cuanto a las políticas migratorias y la retórica del gobierno de Trump, Guillén subrayó que no hay que tomar al pie de la letra las declaraciones de las autoridades estadounidenses. "No hay que creer las palabras, lo de criminales es una exageración, el concepto de crimen puede ser una falta de tránsito", explicó. También hizo referencia a la polémica palabra "invasores", utilizada por Trump para referirse a los migrantes que intentan cruzar la frontera, lo que no solo se limita al discurso, sino que también está reflejado en documentos oficiales.

A pesar de que algunos aviones continúan llegando a México con migrantes bajo el mismo modelo de maltrato que ha sido habitual en el pasado, Guillén considera que esta es una práctica que debería haberse denunciado mucho antes.

El análisis del Dr. Tonatiuh Guillén sobre las deportaciones de Trump revela un escenario delicado para los migrantes y para México, que se enfrenta a decisiones políticas cruciales en cuanto a la inclusión y protección de los migrantes.