ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

Aseguradoras en México buscan frenar abusos en costos médicos; exigen transparencia y regulación

Maribel Ramírez Coronel, comunicadora especializada en salud pública realizó un análisis de cómo el conflicto que hay entre aseguradoras y hospitales afecta el bolsillo de los usuarios.

El gobierno mexicano debe intervenir de manera más activa en la regulación de la salud privada.
El gobierno mexicano debe intervenir de manera más activa en la regulación de la salud privada. Créditos: Envato Elements
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Maribel Ramírez Coronel

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Maribel Ramírez Coronel, comunicadora especializada en salud pública, habló la creciente preocupación por los costos de las primas de gastos médicos en México y el conflicto entre aseguradoras y hospitales, un tema que afecta directamente el bolsillo de las familias mexicanas.

“Hay una inflación desmedida en los servicios hospitalarios. Las aseguradoras señalan que este aumento no es sostenible y afecta directamente a los usuarios”, comentó.

Y es que según ella, a pesar de que los seguros médicos son una herramienta crucial para proteger la salud, solo un pequeño porcentaje de la población puede costearlos debido a su alto precio. 

Irregularidades en hospitales y médicos afectan a aseguradoras 

Durante la conversación, Ramírez Coronel hizo mención del conflicto que existe actualmente entre aseguradoras y los hospitales debido a prácticas cuestionables, como los altos incentivos que reciben algunos médicos.  

"Hay incentivos perversos entre hospitales y médicos. Muchos médicos tienen su consultorio dentro del hospital y generan tráfico de pacientes hacia estos centros, incluso incentivando cirugías innecesarias”, explicó.

Dicha situación ha llevado a las aseguradoras a realizar auditorías en las que han encontrado irregularidades graves, incluso llegando a denuncias penales.

“Ya hay casos de médicos que enfrentan sanciones legales por abuso en los precios o por aprovecharse de los seguros médicos de los pacientes”, añadió.

Cuartoscuro

En México no existe un organismo que regule estas prácticas

De acuerdo con la especialista, en México, la industria hospitalaria carece de un ente regulador específico que supervise sus operaciones, por lo que los pacientes no pueden acceder a información específica sobre los "índices de mortalidad, infecciones o reingresos en los hospitales... información fundamental para regular el sector y generar confianza”, enfatizó.

En ese sentido Maribel Ramírez Coronel señaló que es el gobierno quien debe intervenir de manera más activa en la regulación de la salud privada, "establecer políticas de transparencia y reglas claras para garantizar un equilibrio entre los intereses de aseguradoras, hospitales y pacientes. Sin esto, el costo de la salud seguirá siendo empobrecedor para muchas familias mexicanas”, concluyó.