Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Martha Bárcena, Embajadora Eminente explica cómo llega México ante el segundo periodo de Trump en la Casa Blanca.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca marca un capítulo crítico para la relación entre México y Estados Unidos. Martha Bárcena, embajadora eminente de México, analizó las políticas anunciadas por el presidente estadounidense y cómo podrían impactar en la economía, la seguridad y la soberanía de México.
Entre las primeras acciones de Trump está la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, que le permite acceder a recursos del Departamento de Defensa para implementar medidas como el despliegue de tropas, la construcción del muro fronterizo y la reinstalación de la política "Quédate en México".
Te podría interesar
Bárcena señaló que esta política no puede aplicarse sin la cooperación de México: "Es su política, pero no se puede llevar a cabo sin el concurso de México. Nuestra presidenta ya ha dicho que México no se va a subordinar."
Además, el fin de la aplicación CBP One, que gestionaba las citas para solicitantes de asilo, ha dejado a miles de migrantes en un limbo legal y humanitario, con escenas desgarradoras en ciudades como Ciudad Juárez y Tapachula.
Te podría interesar
Designación de los cárteles como organizaciones terroristas
La decisión de Trump de clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas también tiene implicaciones legales significativas. Según Bárcena, esto podría derivar en la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, que permite deportaciones inmediatas sin derecho a juicio.
"Si se considera a alguien criminal bajo esta ley, puede ser deportado sin juicio. La pregunta es, ¿a dónde serán deportados? México ya dejó claro que no aceptará deportados de otras nacionalidades”.
Aunque la Casa Blanca mencionó al Tren de Aragua como ejemplo de organización criminal, el impacto de esta política será más amplio, afectando no solo a México, sino también a otros países de América Latina.
Otra medida que podría afectar a México es la revisión de la política fiscal y comercial de Estados Unidos, incluida la posible imposición de aranceles o impuestos a las remesas. Esto generaría un impacto económico directo en millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos.
"La incertidumbre que generan estas medidas es el peor enemigo para las inversiones extranjeras y el crecimiento económico de México. Estas medidas aumentan la incertidumbre, y no hay peor palabra para las inversiones y el desarrollo económico que esa”, sentenció Martha Bárcena, Embajadora Eminente, que explicó cómo llega México ante el segundo periodo de Trump en la Casa Blanca.