ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Colorante rojo 3: ¿Qué implica su prohibición en Estados Unidos para México?

Según la Dra. Leslie Cadena Schlam, aunque en nuestro país no está prohibido, es posible evitar su consumo revisando los ingredientes de los productos.

El colorante rojo 3 ha demostrado ser cancerígeno.
El colorante rojo 3 ha demostrado ser cancerígeno.Créditos: Envato / Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Dra. Leslie Cadena Schlam

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la Dra. Leslie Cadena Schlam, fundadora de Nutrición Asertiva, habló sobre la reciente prohibición del colorante rojo 3 en alimentos en Estados Unidos, una medida que tardó más de 30 años en concretarse.

"Es un colorante hecho con base de petróleo, cancerígeno,muy atractivo visualmente, pero con riesgos para la salud. Es una buena noticia que finalmente se prohíba en alimentos y fármacos", comentó Cadena.

El colorante rojo 3, también conocido como eritrosina, EFDIC o E127, es ampliamente utilizado en productos como caramelos, gomitas, helados y jugos, incluso en aquellos percibidos como saludables.

¿Qué implica el colorante rojo 3 para México?

Según la experta, aunque en México no está prohibido, es posible evitar su consumo revisando los ingredientes de los productos.

"Debemos comunicarles a las personas la importancia de leer etiquetas. Este colorante no solo se encuentra en alimentos, sino también en medicamentos, y tiene relación con problemas como hiperactividad, déficit de atención y, en altas dosis, riesgo de cáncer", advirtió Cadena.

El colorante rojo 3 se encuentra en muchos productos. Crédito: Pexels

En Estados Unidos, la industria alimentaria tiene hasta 2027 para reformular sus productos, mientras que el sector farmacéutico tiene como plazo enero de 2028.

Sin embargo, en México, aún no hay regulaciones específicas al respecto. "La Unión Europea ha prohibido muchos colorantes, no solo el rojo 3.

En California, ya se tomó acción con otros como el amarillo 5 y el rojo 40. Lamentablemente, estos procesos legislativos son largos", explicó.

Aunque la evidencia en humanos no es concluyente, Cadena destacó que la precaución es clave: "No debemos crear pánico si lo consumimos en pocas cantidades, pero es mejor optar por alternativas naturales, aunque representen un mayor costo para la industria".

El colorante rojo 3 sigue siendo un tema de debate global. Mientras tanto, expertos y activistas exigen estándares más altos en la calidad de los productos para proteger la salud de los consumidores.