ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Tercera onda de calor en México no será la última; ¿cuántas más se esperan?

Diana Alcaraz, jefa de información de MVS Noticias con Luis Cárdenas, explicó que la situación actual en el país subraya la urgencia de tomar medidas tanto a nivel individual como gubernamental para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Las altas temperaturas seguirán en el país.
Las altas temperaturas seguirán en el país.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Diana Alcaraz

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Diana Alcaraz, jefa de información del espacio, abordó la tercera onda de calor que azotan México, provocando apagones y poniendo en riesgo la salud de la población.

Las altas temperaturas no han dado tregua en nuestro país. Actualmente, los mexicanos enfrentamos una ola de calor, que ha cobrado la vida de al menos 26 personas y ha provocado apagones en todo el país debido a un inesperado aumento en el consumo de energía eléctrica.

Desde principios de semana, el Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre las temperaturas extremas.

En algunas entidades, el termómetro ha rebasado los 45°C, como en Coahuila.

Estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán también han registrado hasta 45°C.

Las altas temperaturas continúan en el país. Crédito: Pexels

En la Ciudad de México, las temperaturas han alcanzado los 33°C, un nivel sin precedentes para el centro del país, provocando contingencias ambientales por la mala calidad del aire.

Las altas temperaturas no solo afectan a los seres humanos, sino también a la fauna y la flora. Incendios forestales y sequías se prolongan, y varias especies de aves y monos han muerto debido al calor.

Este fenómeno no es una casualidad, sino una confirmación del cambio climático.

No solo será la tercera onda de calor

La Organización Meteorológica Mundial advierte que, incluso si logramos reducir significativamente las emisiones, las olas de calor seguirán siendo una preocupación hasta al menos 2060.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que se registrarán cinco olas de calor durante todo el año, principalmente en el norte y las zonas costeras del Golfo y el Pacífico.

Además, en los próximos días, México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia.

Los ventiladores no están sirviendo de mucho. Crédito: Envato

Científicos de la UNAM han lanzado un llamado a la ciudadanía para que tomen medidas de protección y resguardo para evitar golpes de calor y afectaciones por las temperaturas extremas.

Las olas de calor pueden provocar mareos, náuseas, desmayos, agotamiento, dolor de cabeza y sangrado nasal.

También pueden elevar la temperatura corporal hasta los 40°C o más.

La situación actual en México subraya la urgencia de tomar medidas tanto a nivel individual como gubernamental para enfrentar los desafíos del cambio climático como la tercera onda de calor.