ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Filósofo afirma que ‘en realidad, el inicio de año el 01 de enero es bastante arbitrario’

Héctor Zagal, ensayista mexicano, cuenta parte del origen de la celebración de Año Nuevo, y cómo se festeja en diferentes partes del mundo.

El Dr. Zagal sugiere mantener las tradiciones de fin de año como forma de fortalecer la mentalidad positiva para el próximo año.
El Dr. Zagal sugiere mantener las tradiciones de fin de año como forma de fortalecer la mentalidad positiva para el próximo año. Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Héctor Zagal

En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, el periodista y filósofo Héctor Zagal, explicó qué los orígenes de la celebración de Año Nuevo, y por qué contrario a lo que creemos, su inicio no es precisamente el 01 de enero.

¿Por qué en Occidente se celebra este 31 de diciembre, el fin de año?

El Dr. Héctor Zagal explicó que la fecha del 31 de diciembre es relativamente arbitraria, basada en el calendario cristiano occidental.

“En Occidente nosotros medimos los años de acuerdo al nacimiento de Cristo y por eso estamos en el 2024 mañana en el 2025, pero la verdad la verdad es que no sabemos exactamente cuando nació Jesucristo, porque los evangelios dicen que nació cuando Herodes era el rey de los judíos”.

Y continuó diciendo “eso da un margen de casi 10 años o sea que lo mismo podría ser el 2035 que el 2015 . En estricto sentido no sabemos, pero bueno sea como, sea comienza mañana en enero y es una gran una gran fiesta”.

Año Nuevo en el mundo

Destacó que diferentes civilizaciones tienen sus propios calendarios y celebraciones de año nuevo, como el calendario chino (lunar-solar), el calendario islámico (basado en la Hégira), y el calendario judío.

Este filósofo explicó que la necesidad universal de celebrar el año nuevo surge de la necesidad humana de hacer un balance y renovar propósitos, tradicionalmente vinculado a ciclos agrícolas y cambios estacionales.

También puso sobre la mesa varias tradiciones asociadas con el Año Nuevo, como el origen comercial de comer 12 uvas en España, el uso de ropa interior de colores específicos, y las diferentes costumbres gastronómicas.

El Dr. Zagal enfatizó que aunque la fecha es arbitraria, estas celebraciones sirven como momentos importantes para la reflexión y la renovación personal, independientemente de las creencias particulares de cada cultura