ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Paquete Económico 2025: Desafíos y recortes para México, según Jorge Andrés Castañeda

El fundador de Kairós Consultores, indicó que el recorte en áreas esenciales como la salud y la seguridad pública ha generado preocupación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima un crecimiento económico de entre 2% y 3% para el próximo año.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima un crecimiento económico de entre 2% y 3% para el próximo año.Créditos: Cuartoscuro.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Jorge Andrés Castañeda.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jorge Andrés Castañeda, fundador de Kairós Consultores, habló sobre el Paquete Económico 2025.

¿Cuál es el panorama del Paquete Económico 2025?

Uno de los aspectos más relevantes del Paquete Económico 2025 es el creciente nivel de deuda que el país debe enfrentar. Según Castañeda, "la deuda que se ha acumulado en los últimos años es la más grande en 30 años, y esta situación impactará de manera directa en las finanzas del país". Este incremento en la deuda es considerado uno de los principales problemas a resolver, ya que, como señaló, "ya nos pasamos con la tarjeta; hay que recortar gastos".

El experto destacó que, aunque Hacienda ha presentado un presupuesto conservador, uno de los componentes clave será el crecimiento económico. "Un criterio fundamental es cuánto voy a crecer. Dijeron que iban a crecer entre 2 y 3 por ciento, pero eso dependerá de factores externos como la situación económica de Estados Unidos", explicó Castañeda. En este sentido, anticipó que podría haber menos ingresos y que ciertos gastos, como el pago de la deuda y las pensiones, son intocables. "Si dejas de pagar la deuda te metes en una cosa que no quiero ni contar", agregó.

¿Cuáles son los recortes del Paquete Económico 2025?

Además, el recorte en áreas esenciales como la salud y la seguridad pública ha generado preocupación. Según Castañeda, "hay una caída del 14% en la inversión pública, lo cual es preocupante". En particular, señaló que el recorte al sector salud es significativo, mencionando que "el gasto en salud, que no es solo para la Secretaría de Salud, sino para la función en general, ha sufrido un recorte del 11%. Esto afecta de manera directa a programas como el IMSS Bienestar y el ISSSTE".

En cuanto a la seguridad, Castañeda indicó que habrá ajustes, pero no serán sustanciales. "Hay una caída del 15% en seguridad, y aunque se intentarán realizar algunos cambios, los recortes en este rubro son dolorosos", comentó. Señaló que estos ajustes impactarán en el futuro del país, especialmente en áreas tan sensibles como la educación. "Lo que no haces ahora, te pega en el futuro, como ya lo vemos en el sector educativo", afirmó.

Finalmente, Castañeda advirtió sobre la lógica detrás de los recortes y el enfoque del gobierno en programas sociales. "Si el dinero se destina más a programas sociales que a educación, la filosofía es, en lugar de dar dinero para la escuela, mejor se les da dinero directo a las personas", explicó.

El Paquete Económico 2025 enfrenta una serie de desafíos significativos, desde el manejo de la deuda hasta los recortes en sectores vitales como la salud y la seguridad. Como concluyó Castañeda, "el gran problema es que el último año del presidente Obrador dejó un tiradero como en seguridad".