ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

¿Proyecto Colmena llegará a la Luna? Este es el futuro de la misión de la UNAM

A pesar de los desafíos, el especialista en ciencia Arturo Barba resaltó que existen otras tres misiones de la máxima casa de estudios y la NASA programadas hasta 2030.

Era un paso importante para llevar a los astronautas a la Luna.
Era un paso importante para llevar a los astronautas a la Luna.Créditos: EFE / Freepik
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Arturo Barba

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el especialista en ciencia Arturo Barba abordó la situación actual del proyecto Colmena, de la UNAM, en la Luna, destacando los desafíos que enfrenta este proyecto.

El experto señaló que la misión forma parte de una concesión de la NASA con diversas instituciones privadas, ya que la agencia espacial estadounidense enfrenta dificultades para enviar cohetes al espacio y debe recurrir a acuerdos con empresas.

En este contexto, la misión Peregrine 1, enviada por una organización privada, incluye proyectos como el de la máxima casa de estudios de México, así como iniciativas de otros países como Hungría y Estados Unidos.

Sin embargo, el especialista expresó preocupación sobre el destino de la misión, ya que la nave ha enfrentado problemas en su despliegue, con pérdida del compuesto que le proporciona energía para guiar su trayectoria hacia la Luna.

El cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance, parte de la Misión Peregrine One de Astrobotic, despega del complejo de lanzamiento espacial en el Centro Espacial Kennedy en Merritt Island, Florida. Crédito: EFE

¿Qué pasará con el proyecto Colmena de la UNAM?

Aunque la nave está cerca de la órbita lunar, aún se encuentra lejos y existe la posibilidad de que se pierda en el espacio.

“No sabemos qué vaya a pasar, pero lo más seguro es que se pierdan en el espacio”, dijo.

La misión tenía como objetivo llegar a la Luna el 23 de febrero junto con otras de distintos países, con el propósito de estudiar la superficie lunar y cómo resisten los componentes electrónicos las condiciones del espacio.

El especialista mencionó que ha experimentado problemas, como el deterioro de sus celdas solares, y existe la incertidumbre sobre su capacidad para alunizar.

“No se sabe qué vaya a pasar, al final de este día ya se quedaría sin energía para alunizar”, comentó.

Arturo Barba concluyó señalando que, lamentablemente, lo más probable es que se pierda el proyecto Colmena de la Agencia Espacial Mexicana y la UNAM. A pesar de estos desafíos, resaltó que existen otras tres misiones de la máxima casa de estudios y la NASA programadas hasta 2030, y que “de los errores se aprende”.