ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Cáncer de pulmón se incrementa por estos contaminantes en la CDMX

Arturo Barba, especialista en ciencia, explicó por qué las partículas PM2.5 generan esta enfermedad.

A lo largo del año van dos contingencias ambientales.
A lo largo del año van dos contingencias ambientales.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Arturo Barba

En su colaboración con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Arturo Barba, experto en ciencia, habló sobre que la contaminación del aire genera más cáncer de pulmón.

En los pasados días, “parece paradójico, pero no”, según el especialista, con los días de asueto, de Semana Santa y de las contingencias ambientales recientes se redujo la circulación de los habitantes de la Ciudad de México.

“Eso no disminuyó la cantidad de contaminantes del aire, varios días tuvieron que pasar hasta que entraron a trabajar la Secretaría del Viento y la Secretaría de la Lluvia que han podido limpiar un poco la atmósfera de nuestra ciudad”, explicó el colaborador.

Lo anterior se debe a que los vehículos automotores son responsables del 20 por ciento de los contaminantes.

Crédito: Cuartoscuro

¿Por qué la contaminación genera cáncer de pulmón?

Arturo Barba comentó que hay muchos otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno o los compuestos orgánicos volátiles que afectan la salud de los habitantes.

“Esto obedece a que no hay políticas públicas ambientales suficientemente capaces de enfrentar este problema que tiene más de 40 años en esta ciudad”, alertó.

En la revista Nature, se publicó un análisis realizado en 17 países por varios científicos, donde se encontró que las partículas PM2.5 pueden entrar en el sistema respiratorio y alojarse en los pulmones.

“A los tres años se promueve la formación de tumores y de cáncer”, advirtió. “Entonces en la Ciudad de México se han reportado casos de esta enfermedad EPOX con causa de que aparentemente es desconocida”.

Sin embargo, la causa no se explica en términos biológicos o genéticos, sino que es concerniente a la contaminación ambiental.

“Está costando la vida de miles de personas. Este tipo de investigadores, por ejemplo, analizó más de medio millón de casos en Taiwán, Canadá y Reino Unido, donde se percataron que si se expone a estar partículas por 3 años tiene 63 por ciento de probabilidades de generar cáncer de pulmón”, concluyó Arturo Barba.