ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

INE desarrolla lineamientos sobre el uso de menores de edad en campañas políticas

Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe, habló del uso de menores de edad como recurso propagandístico en campañas políticas.

Hay 3 puntos relevantes a considerar por parte de los partidos.
Hay 3 puntos relevantes a considerar por parte de los partidos.Créditos: X de Samuel Garci´a
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Juan Martín Pérez García/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe, habló del uso de menores de edad como recurso propagandístico en campañas políticas.

 El coordinador de Tejiendo Redes Infancia detalló que este es un tema que ya han enfrentado en otros procesos electorales y como ejemplo recordó, cuando en 2018, se dio un caso paradigmático de explotación de la imagen de un niño indígena, “y que benefició - en este caso - al partido de Movimiento Ciudadano”.

 “Después de ello estuvimos denunciando y presionando, y logramos que el Instituto Nacional Electoral desarrollará lineamientos, que fueron publicados en noviembre de 2019, y que son de obligado cumplimiento para todos los actores políticos, para partidos políticos y cualquier tipo de persona que se postule”, dijo.

¿Cuáles son los lineamientos del INE en la protección de menores? 

Juan Martín Pérez detalló que estos lineamientos están disponibles en favor de la protección de derechos de niños y niñas en procesos electorales y son explícitos en al menos 3 apartados que lo resumiría:

  1. Los niños y niñas no pueden participar en los comerciales, ni en campaña, ni spots, si no se les habla de sus derechos, para precisamente evitar que sean usados como mascotas o como decoración.
     
  2. Tiene que demostrarse que los niños y niñas saben de qué se está hablando y para eso se tiene que garantizar que es un proceso de participación informada.
     
  3. Tiene que existir la autorización por escrito del padre, madre o tutor “que es lo menos importante”.

 “Claramente, hay afectaciones a la vida de niños y niñas, entonces, además de que es ilegal y el uso, además de que no es éticamente correcto, habría que considerar el grave impacto que tiene para la vida de niños y niñas cuando se toma una decisión adulta en beneficio de interés económico - electoral sin considerar que los niños y niñas son personas que tienen derechos”, explicó Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe quien habló del uso de menores de edad como recurso propagandístico en campañas políticas.