Este miércoles, Sean Combs, conocido en el mundo del entretenimiento como P. Diddy, fue declarado culpable de delitos relacionados con prostitución, pero, a pesar de ello, el rapero logró ser exonerado de otros dos delitos bastante graves: tráfico sexual y crimen organizado, por los que pudo haber enfrentado una pena de cadena vitalicia o perpetua.
En septiembre del año pasado, P. Diddy fue detenido en Nueva York y con el paso de los meses, las denuncias en su contra se fueron acumulando, lo que permitió dibujar un escenario nada favorable para el también empresario.
Hoy, sin embargo y pese a haber sido condenado por delitos que podrían llevarlo a prisión por unos 20 años, Combs puede decir que obtuvo una “victoria” al no ser sentenciado a cadena perpetua. A continuación, te compartimos 8 momentos clave para comprender lo sucedido en el juicio contra el rapero.:
Te podría interesar
1. Diddy y los cargos no probados
Las fiscales, un grupo de seis mujeres, intentaron sin éxito probar que el rapero Sean 'Diddy' Combs dirigía una empresa criminal con empleados obligados a obedecerlo. Sin embargo, sus testigos no convencieron al jurado. La defensa admitió que Combs maltrató a sus exnovias, pero negó los delitos señalados, argumentando que todas las relaciones fueron consentidas.
2. Los “freak offs”
Cassie Ventura, Jane Doe y una exempleada acusaron a Sean 'Diddy' Combs de forzarlas a participar en "freak offs" o maratones sexuales con trabajadores sexuales, organizados y grabados por él. Las víctimas relataron que eran obligadas a mantenerse despiertas durante días con drogas como cocaína y éxtasis. Una cuarta víctima no testificó al no ser localizada. Videos de estos encuentros fueron presentados al jurado.
Te podría interesar
3. No hubo red criminal
Sean 'Diddy' Combs fue declarado no culpable del cargo más grave en su contra: liderar una empresa criminal dedicada a delitos como tráfico sexual y secuestro durante dos décadas. Tampoco se comprobó la participación de su exasistente Kristina Khorram, señalada como colaboradora en la logística de los “freak offs” y en el encubrimiento de un video violento.
4. Los famosos que surgieron en el juicio
Durante el juicio contra Sean 'Diddy' Combs, surgieron nombres de celebridades como Michael B. Jordan, Prince, Britney Spears y Dallas Austin, aunque su vinculación fue indirecta. Jordan fue mencionado por una relación con Cassie Ventura que enfureció a Combs. Prince apareció en el relato de una fiesta que Ventura asistió sin avisar, lo que desató una agresión. Otras figuras fueron nombradas por asistir a eventos sociales organizados por el círculo del rapero.
5. El video clave
Un elemento clave en el juicio contra Sean 'Diddy' Combs fue el video de 2016 donde se le ve agrediendo a Cassie Ventura en un hotel de Los Ángeles. En las imágenes, Combs la lanza al suelo y la patea mientras ella permanece inmóvil. Ventura declaró que intentaba escapar de un “freak off” en ese momento.
6. Diddy pagó 20 millones de dólares
Cassie Ventura reveló durante el juicio que Sean 'Diddy' Combs le pagó 20 millones de dólares en 2023 para resolver una demanda. Sin embargo, decidió testificar porque no podía seguir cargando con la culpa y la vergüenza, y sentía la necesidad de “hacer lo correcto”.
7. Amenaza y explosión
Durante el juicio, el rapero Kid Cudi testificó que sospechaba que Sean 'Diddy' Combs estuvo involucrado en la explosión de su automóvil en 2012, cuando tenía un breve romance con Cassie Ventura. Aunque no hay pruebas directas, una exasistente declaró que Combs la obligó, bajo amenaza con un arma, a acompañarlo a la casa de Cudi diciendo que “iba a matarlo”. Poco después, el coche estalló
8. El apoyo a Combs
Sean 'Diddy' Combs contó con el apoyo constante de su madre y seis de sus siete hijos, quienes asistieron varias veces al tribunal. Cada día, él saludaba afectuosamente al público y a sus allegados. Además, el rapero Ye (Kanye West) mostró su respaldo y estuvo presente en el juicio.
A pesar de la seriedad de los cargos en su contra, P. Diddy contó con numerosos seguidores en la corte, quienes, incluso, en las salas alternativas a la principal cuestionaban en voz alta los argumentos de la Fiscalía.