El cine es conocido como el séptimo arte gracias a la jerarquización moderna propuesta por el artista italiano Ricciotto Canudo, quien, en su Manifiesto de las Siete Artes, incluye la arquitectura, escultura, pintura, música, poesía/literatura, danza y, por supuesto, el cine.
La magia del cine comienza con la icónica frase "¡Luces, cámara, acción!" y culmina con la presentación de un trabajo final proyectado en la pantalla grande. La experiencia de ver una película en una pantalla inmensa sigue sorprendiendo tanto a niños como a adultos. Y es que existe una amplia variedad de géneros que se adaptan a todos los gustos.
Día Mundial del Cine: ¿Por qué se celebra este 8 de febrero?
El Día Mundial del Cine se celebra el segundo sábado de febrero para rendir homenaje al poder e impacto que las películas tienen al inspirar y conectar con las personas. Cada producción cinematográfica genera emociones únicas y, dependiendo de su trama, puede ofrecer lecciones valiosas e incluso convertirse en una fuente de inspiración.
Te podría interesar
El día de conmemoración fue establecido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas con el objetivo de que los cinéfilos de todo el mundo celebren sus películas favoritas. Además, se busca fortalecer la comunicación entre los miembros de la Academia y los cineastas a través de redes sociales.
Finalmente, es importante destacar que la primera celebración del Día Mundial del Cine tuvo lugar antes de la 92ª entrega de los Premios Óscar, en el año 2020. La influencia del séptimo arte es tan grande que, cada año, los Premios Óscar continúan celebrándose para reconocer la excelencia y el impacto social de los profesionales en la industria cinematográfica.