El sentimiento que se tiene en este momento con los Premios Óscar, es inconformidad, tras haberle dado a la comedia musical de ‘Emilia Pérez’, 13 nominaciones en diversas categorías; entre las que destacan: Mejor Actriz, Mejor Director, Mejor Película; entre otras más.
Y aunque la academia de Hollywood tiene aún cierto prestigio, conforme van pasando los años, parece que su credibilidad sobre reconocer a lo mejor del séptimo arte se ha esfumado.
Esto es algo que el prestigioso escritor estadounidense Stephen King, vaticinó hace algunos años, donde dijo que el problema era la diversidad. Ya que la academia comenzó a sobreponerlo por encima de la calidad y el verdadero talento.
Te podría interesar
La vez que Stephen King se lanzó contra los Premios Óscar
Fue un 14 de enero del 2020, cuando Stephen King recurrió a su cuenta de twitter (X), para responder a los que criticaron la falta de inclusividad en los galardones.
Te podría interesar
No es para lanzarnos contra la mente detrás de “El Resplandor”, pero en la actualidad, aunque a muchos les duela, la inclusividad ha deteriorado la calidad del cine, y aún más, las premiaciones, por querer integrar a las minorías sociales, como lo son las “mujeres trans”.
“Nunca consideraría que la diversidad importa en el arte. Sólo la calidad. Me parece que hacer lo contrario sería un error”; afirmó en su momento Stephen King.
¿El cine ha muerto o solo se le hace sombra a las mejores películas?
La polémica en torno a 'Emilia Pérez' se deriva en su trama, donde un narcotraficante hace su conversión a mujer, el poco conocimiento que se transmite entorno a este grave problema de los grupos criminales, las letras de las canciones, la traducción que parece haber sido hecha con ‘Google Translate’, y el español mal hablado.
Algunos señalan que el proceso de selección de las películas para los Premios Óscar puede dar lugar a elecciones cuestionables. Por otro lado, la industria cinematográfica ha experimentado un trueque de rating por credibilidad.
Los Premios Óscar son otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de Estados Unidos. Se consideran los premios más prestigiosos de la industria cinematográfica, pero ahora, su selección de nominaciones y premios es cada vez, más cuestionable.