CINE

Cinemex: Así es la palomera navideña coleccionable de Coca-Cola

Tampoco te pierdas el ciclo de Navidad que estará proyectando esta cadena de cines para la época más familiar del año.

Cinemex: Así es la palomera navideña coleccionable de Coca-Cola.
Cinemex: Así es la palomera navideña coleccionable de Coca-Cola.Créditos: Pixabay.com/Cinemex.com
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La Navidad es una época de alegría y celebración, y Cinemex lo sabe; por eso, este año ha lanzado una nueva palomera navideña Coca-Cola, perfecta para disfrutar de tus películas favoritas en el cine.

En esta edición, la cadena de cines sorprendió al público por el innovador diseño de este artículo, el cual, tiene forma de una máquina para hacer palomitas.

¿Cuánto cuesta la palomera navideña de Cinemex?

Salió a la venta desde el pasado 30 de noviembre y su costo es de 415 pesos, en la compra de un combo navideño, el cual, incluye 2 refrescos grandes, 1 palomitas clásicas grandes, junto con el contendor en 3D.

Viene equipada con una tapa de movimiento manual en la parte superior, y una compuerta de cristal en la frontal, ofreciendo la autenticidad de una máquina de palomitas de cine en una versión compacta y con luz integrada.

Películas navideñas en Cinemex

Además de la palomera, Cinemex también tiene una cartelera navideña muy atractiva. A continuación, te presentamos algunas de las películas que podrás ver en diciembre:

  • Wonka- 7 de diciembre.
  • El Grinch (2000)
  • Last Christmas (2019)
  • Elf (2003)
  • El regalo prometido (1994)

Historia de Cinemex que pocos conocen

Cinemex es la cadena de cines más grande de México, con más de 3 mil salas en todo el país. Su historia comenzó en 1971, cuando un grupo de empresarios mexicanos fundó la empresa bajo el nombre de Cines Unidos.

En sus inicios, Cines Unidos operaba un pequeño número de cines en la Ciudad de México. Sin embargo, la empresa creció rápidamente y, en 1987, cambió su nombre a Cinemex.

Cinemex se ha caracterizado por su innovación tecnológica y su constante apuesta por la calidad. En 1999, fue la primera cadena de cines en México en ofrecer la tecnología IMAX. También fue pionera en la introducción de formatos como 3D, 4DX y XD.