Luego de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a Intercam Banco en una lista de entidades consideradas de “preocupación” por posibles vínculos con lavado de dinero, la institución mexicana respondió para deslindarse.
En un comunicado oficial, negó rotundamente cualquier relación con actividades ilícitas, en especial con operaciones relacionadas con lavado de dinero.
La institución financiera aseguró que, desde su fundación hace casi tres décadas, ha cumplido con todos los lineamientos regulatorios establecidos por las autoridades mexicanas e internacionales.
Te podría interesar
También destacó su compromiso con los protocolos de prevención de lavado de dinero y el combate al financiamiento del terrorismo.
Intercam Banco opera con normalidad
Además, recalcó que sus operaciones continúan con total normalidad y que sus clientes pueden estar tranquilos, ya que todos los depósitos están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Te podría interesar
También aclaró que los instrumentos de inversión están bajo la custodia del Instituto para el Depósito de Valores (INDEVAL), como lo establece la normativa vigente.
Un dato relevante que señaló la institución es que el informe del Departamento del Tesoro no incluye a las subsidiarias de Intercam Banco que operan en territorio estadounidense.
La entidad bancaria aseguró que mantiene comunicación directa y permanente con autoridades como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Con estas declaraciones, Intercam Banco defendió su reputación ante los señalamientos externos.

