Los mercados financieros y las bolsas de valores iniciaron la jornada con fuertes pérdidas este jueves. En la apertura de Wall Street, el índice Dow Jones cayó más de 1,500 puntos, lo que representa una baja del 3.72 por ciento.
Por su parte, el S&P 500 registró una caída del 3.90 por ciento, mientras que el Nasdaq sufrió el mayor desplome, perdiendo un 4.81 por ciento, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
¿Por qué las bolsas de valores presentan caídas?
Este movimiento bajista en Wall Street ocurre tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles globales.
Te podría interesar
Las medidas impactarán el comercio internacional y ya están afectando a empresas de múltiples sectores.
Acciones de empresas también afectadas en bolsas de valores
Compañías tecnológicas como Apple (-9 por ciento), Amazon (-7.7 por ciento), Meta (-7.4 por ciento) y Nvidia (-6 por ciento) están sufriendo caídas importantes.
Te podría interesar
Asimismo, gigantes del comercio minorista, como Five Below (-23 por ciento) y Dollar Tree (-9 por ciento), han visto un retroceso significativo en sus acciones.
¿Y el S&P 500?
El S&P 500 ha sido particularmente golpeado, registrando su peor caída desde septiembre de 2022.
Desde febrero, este índice ha entrado en territorio de corrección, acumulando una pérdida del 10 por ciento con respecto a sus niveles récord.
Aunque los inversionistas han mantenido una visión optimista sobre el crecimiento global en 2025, estas nuevas tarifas comerciales ponen en duda el panorama económico.
Los aranceles de Trump y su efecto en Wall Street
Las medidas anunciadas por Trump incluyen un arancel general del 10 por ciento, con tasas diferenciadas para algunas regiones.
La Unión Europea enfrentará un impuesto del 20 por ciento, China del 34 por ciento e India del 26 por ciento.
Además, el arancel "recíproco" que mencionó el mandatario, el cual elevará aún más los gravámenes a ciertos países, entrará en vigor el próximo 9 de abril.
El impacto de estos impuestos se ha reflejado en un desplome del dólar, que perdió más del 2 por ciento y cayó a su nivel más bajo del año frente al euro. También ha afectado al petróleo, cuyo precio descendió más del 6 por ciento, y al oro, que bajó 1.85 por ciento, situándose en 3,108 dólares la onza.
Analistas advierten que las bolsas de valores seguirán experimentando volatilidad en los próximos días. A medida que los países afectados intenten renegociar términos o respondan con aranceles propios, el nerviosismo en Wall Street podría extenderse aún más. / Con información de EFE