ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Aranceles de Trump: Cuáles son las consecuencias en el comercio internacional y en EU

Jorge Andrés Castañeda, fundador de Kairós Consultores, destacó que las grandes empresas tecnológicas, como Apple y Amazon, verán afectadas sus ganancias.

Castañeda señaló que las relaciones comerciales con Canadá podrían complicarse.
Castañeda señaló que las relaciones comerciales con Canadá podrían complicarse.Créditos: EFE.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Jorge Andrés Castañeda.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jorge Andrés Castañeda, fundador de Kairós Consultores, habló sobre Trump no incluye a México y Canadá en su lista de aranceles recíprocos.

"Ellos creen que el comercio es un juego, veremos si están equivocados. Este paquete cambia el comercio mundial, estamos ante una nueva realidad", señaló.

El impacto de los aranceles en el comercio internacional

Castañeda explicó que Estados Unidos ha mantenido un modelo económico en el que dependía de financiar el consumo global. "En paralelo hay otro tema importante, los famosos desbalances globales, EU le compra al mundo cosas y financia al mundo, todos estábamos financiando el consumo de los americanos", expresó. "México no, pero Alemania, Francia, Japón, varios han dicho que esta situación es insostenible", agregó Castañeda.

Uno de los puntos más debatidos de los aranceles de Trump es el impacto que tendrá en los países y cómo se calculan los nuevos aranceles. "Ayer se avienta una locura. Arancel de 10% para todos en todo menos México y Canadá", comentó Castañeda, haciendo referencia a la reciente decisión del gobierno de Trump. Además, agregó que la fórmula para calcular los aranceles fue tan compleja que se pudo recurrir a ChatGPT para determinarla. "Se lo pidió a un ChatGPT, hicieron una fórmula, pero hay verdades en lo que dice, hay países que cobran más arancel a EU", explicó el fundador de Kairós Consultores.

Los aranceles de Trump y la industria automotriz

Uno de los sectores más afectados por estos cambios son los autos y autopartes, según Castañeda. Explicó que algunos países como China y Brasil imponen altos aranceles y barreras no arancelarias, mientras que otros como Japón tienen un trato más favorable. "China cobra como el 10 o 15% más barreras no arancelarias, Japón 0%, pero es imposible vender, Brasil 35%, India 60% y EU cobraba 2.5% a excepción de México", detalló.

Sin embargo, en el caso de México, los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán exentos del arancel. Castañeda añadió que, si un coche tiene un valor de 100 y 30 proviene de EU, ese 30% no pagará arancel, pero el resto del valor sí lo hará. A pesar de estas exenciones, el experto advirtió que habrá que esperar a mayo para ver el impacto de las nuevas tarifas sobre las autopartes.

Repercusiones económicas y futuras negociaciones

Castañeda también destacó que las grandes empresas tecnológicas, como Apple y Amazon, verán afectadas sus ganancias por los aranceles. "Les pega a empresas como Apple, cae 8%, Amazon igual", afirmó. A su vez, señaló que el secretario del Tesoro de EU afirmó que estos aranceles no son un límite definitivo, sino el techo.

En cuanto a las posibles repercusiones a largo plazo, Castañeda dijo que la economía estadounidense ha estado en crecimiento durante los últimos diez años, pero es incierto cómo estos cambios afectarán el futuro.

Desafíos para el comercio entre EU, Canadá y México

Aunque los países del T-MEC están exentos de los nuevos aranceles, Castañeda señaló que las relaciones comerciales con Canadá podrían complicarse. "En el T-MEC con Canadá es más complejo, si esto empieza a obligar a quitar aranceles, estaríamos a un camino abierto y positivo, pero depende", agregó. A pesar de estos desafíos, también reconoció que existe una oportunidad para abrir nuevos mercados, aunque mencionó que no todo será fácil. "Qué les vamos a vender a los brasileños, salsa, no les gusta", comentó en tono humorístico.